
Cuando el franquismo quiso acabar con los homosexuales 5l6q
Descripción de Cuando el franquismo quiso acabar con los homosexuales r5v5j
En un momento en el que se abren posibilidades de gobierno para aquellas fuerzas que hablan de “ideología de género” y amenazan con derogar la Ley Trans, conviene recordar que durante más de cuatro décadas, el colectivo LGTBIQ+ fue perseguido en España desde las instituciones franquistas. De ello hablamos con el periodista y escritor Fernando Olmeda, autor del libro ‘El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco’, un ensayo de referencia en el ámbito de la memoria democrática repleto de documentos oficiales y de testimonios en primera persona que nos encogen el corazón y nos ofrecen un ejemplo de capacidad de supervivencia. 3p24f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La exploración clínica evidencia encontrarnos entre un homosexual femenino de erotismo alto amanerado en sus gestos movimientos y forma de expresarse en reconocimiento efectuado se observa dilataciones fin teresiana lo que nos conduce a formular el diagnóstico de pederasta pasivo que él mismo ha reconocido previamente personalidad de rasgos abúlico sin ser psicopática psiquismo deformado por su perversión no presenta tendencia al delito y es apto para toda clase de trabajo este es un fragmento del informe médico elaborado por un forense en el caso de miguel morales este es un nombre ficticio que fue detenido por la guardia civil y sometido a juicio por el magistrado del juzgado de vagos y maleantes por mantener relaciones con un hombre el fallo del magistrado confirmó su internamiento en prisión sólo por ser homosexual siendo condenado a ir de herramientas en un establecimiento cerrado por tiempo indeterminado no superior a tres años de prohibición de residir en la costa brava y obligación de declarar su domicilio durante un año sumisión a la vigilancia de delegados durante un término superior a un año inferior a tres este es sólo uno de los muchos casos que fernando olmeda desgrana en el látigo y la pluma homosexuales en la españa de franco ensayo publicado por primera vez en el año dos mil tres y que dos décadas después hemos reeditado en dos bigotes fernando olmeda ha desarrollado una larga trayectoria en el ámbito de la comunicación el periodismo y la historiografía así como la defensa de los derechos del colectivo lgtbi q plus y de las víctimas de la dictadura franquista junto al látigo y la pluma ha escrito otros libros de referencia en el ámbito de la memoria democrática además de distintas novelas y biografías vas y dirigió el documental biográfico el viaje de carla sobre la vida de la activista carla antonelli recomendamos que corráis saber si todavía no lo habéis hecho por todo ello fernando ha recibido a lo largo de su carrera los más importantes galardones que reconocen el compromiso de personas y entidades con el colectivo lgtbi plus hola fernando bienvenido a goteando hola qué tal muchas gracias por la invitación a ti a ti a ti por estar aquí con nosotros que de verdad que es que es un un lujazo de verdad que fernando han pasado dos décadas desde la primera edición del látigo y la pluma y en este tiempo el libro yo creo que se ha convertido en un referente indiscutible para cualquier persona que quiera conocer en profundidad cómo fue la represión ejercida por el estado franquista contra los homosexuales me gustaría un poco para empezar que nos contases cuál fue el germen del proyecto y cómo decidiste embarcarte en la escritura de este libro la editorial oberon anaya tenía una colección que se llamaba la buena memoria y entre los diferentes volumen es pues alguien tuvo la idea de hacer justamente un estudio en profundidad de la persecución legal y la discriminación social de los homosexuales durante la dictadura franquista en aquel momento trabajaba en telecinco y además coincidía con todo el movimiento social para la aprobación de la ley de matrimonio igualitario y entonces pues me lo encargaron y la verdad ha sido una de las mejores noticias que he tenido en mi vida porque me permitió trabajar sobre un territorio poco conocido y poco explorado hasta ese momento realmente en la bibliografía lgtbi no había demasiados volúmenes que estuvieran en profundidad más teoría cuidar pero nada relacionado con la historia me encontré un territorio sin explorar y tuve una gran suerte porque pude acceder no solo testimonios de personas todos tenemos a nuestro alrededor personas de edad avanzada que son testimonios directos de la represión sino también documentos inéditos primera fuente digamos de de esa persecución legal a mí me interesaba mucho lo que lo que has utilizado como lectura para iniciar este espacio la letra de la persecución y efectivamente pues después de unos meses de trabajo y coincidiendo unos meses antes con la aprobación de la ley de matrimonio el libro vio la luz y de alguna forma lo que quise en ese momento es dar voz a los que nunca tuvieron voz y ahora de alguna manera era e intentó que se corre suene las nuevas generaciones hablando justo fernando de esta cantidad de testimonios que lograste reunir que es uno de los aspectos que también más llama la atención en este libro son personas cuyas voces voces van tejiendo este viaje a la infamia en el que también como
Comentarios de Cuando el franquismo quiso acabar con los homosexuales 5y514i