
Covalencias EP183: Protección de los conocimientos tradicionales 2n3169
Descripción de Covalencias EP183: Protección de los conocimientos tradicionales 2c2x29
La protección de los conocimientos tradicionales es tan importante que en este episodio conoceremos más acerca de este tema con la Dra. Hortensia Gómez Víquez del Centro de Investigaciones Económicas, istrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, en la cápsula “Gloria Politécnica” vamos a recordar la vida y obra del Ingeniero Luis Víctor Massieu u3a4v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Radio IPN respeta la libertad de expresión de todos los invitados y colaboradores.
Sus opiniones son personales y no representan el punto de vista de esta emisora.
Conexión científica Esta es una producción de Radio IPN.
Estamos listos para generar un enlace más fuerte, estable y equilibrado.
La ciencia y técnica de nuestro instituto para tus oídos.
Covalencias Laicos y buenos días tengan.
Sus Mercedes les saluda Rolando Isita desde las instalaciones de Radio IPN 95.7 de frecuencia modulada desde el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Esta es su revista radiofónica Covalencias.
Les damos la bienvenida para enlazarse con el conocimiento científico que surge de las aulas y laboratorios del IPN.
Les invito a hacer un viaje imaginario por donde se propagan las ondas electromagnéticas y así como si fueran los drones, hurguemos en los campos.
Guindy Blanco del Instituto Politécnico Nacional.
Estoy más aquí en Covalencias para enlazarte con el conocimiento científico del Politécnico.
En Gloria Politécnica vamos a recordar la vida y obra del ingeniero Luis Víctor Macié.
La familia Macié está inventariada en el Instituto Politécnico Nacional.
Wilfrido Macié, Guillermo Macié y ahora Luis Víctor Macié.
Muy bien por los Macié, han hecho un buen trabajo en la educación superior.
En la mesa vamos a tener como invitada a la doctora Hortensia Gómez Víquez del Centro de Investigaciones Económicas, istrativas y Sociales del IPN.
Con ella vamos a conversar, charlar, chismosear sobre la protección de los conocimientos tradicionales.
No se diga más, iniciemos Covalencias y enlacémonos con el conocimiento científico del Politécnico.
Vamos con Gloria Politécnica y recordemos la vida y obra del ingeniero Luis Víctor Macié.
1876, Sebastián Lerdo de Tejada era el presidente en turno de nuestro país y ese mismo año nacía Luis Víctor Maciú Pérez, quien el 16 de marzo llenaba de alegría el matrimonio formado por Clotilde Pérez González y Luis Maciú Reding.
Luis Víctor Maciú Pérez realizó sus estudios desde muy joven en el Colegio Militar, de donde se graduó como ingeniero militar.
En el ámbito académico fue profesor de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres.
Después fue nombrado jefe de talleres y en 1928 fue nombrado director de la Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas.
En su segundo año al frente de la escuela, esta recibía por primera vez y gracias a su calidad y prestigio a más de mil estudiantes, los cuales salían preparados para insertarse al campo laboral de manera inmediata.
Su hermano fue Wilfrido Maciú Pérez, quien también fue un destacado personaje en la historia y fundación del Instituto Politécnico Nacional.
En la mesa, covalencias.
Ya estamos en la mesa.
Está con nosotros invitada la doctora Cristina Pérez.
Está con nosotros invitada la doctora Hortensia Gómez Píquez, a quien saludamos.
Buenos días, Hortensia.
Hola, buenos días. Un gusto estar aquí con ustedes.
Pues qué bueno que utilizaste generosamente tu día a día sueto para venir a compartir estos temas interesantes sobre la ciencia que es parte de la cultura.
Definitivamente.
Comentarios de Covalencias EP183: Protección de los conocimientos tradicionales 42w4g