
Clásicos de Javier Milei | Analizando a Thomas Piketty en Infobae ─ 16 Enero 2015 e3s2c
Descripción de Clásicos de Javier Milei | Analizando a Thomas Piketty en Infobae ─ 16 Enero 2015 1t5a10
Clásicos de Javier Milei | Analizando a Thomas Piketty en Infobae Javier Milei es entrevistado en Infobae Tv para hablar de la visita del economista francés Thomas Piketty a la Argentina (17/01/2015) 16 de Enero de 2015 🦁 ¡¡¡Bienvenidos a las fuerzas del cielo!!! 🦁 Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX 👉 https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/873492 👈 ¡Muchas gracias! ¡¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! 2t3l4f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola continuamos en infobae tv mañana llega a thomas piketty a la república argentina el economista francés quien escribió el libro el capital un libro muy polémico mañana va a estar con la presidenta cristina fernández de kirchner y también con el ministro de economía axel kicillof y bueno para comenzar a a comentar acerca de este libro hemos convocado a javier milei javier milei es economista y además es economista jefe de la fundación acordar javier carlos es un placer estar contigo bueno bienvenido gracias bueno para explicar un poco a la gente lo que en rasgos generales lo que dice el libro de piketty lo lo principal lo que uno ha leído son seiscientas páginas es esta idea de me parece de explicar que cuando la tasa de ganancia supera la tasa de crecimiento hay más desigualdad en el mundo esto es lo que en general quiere explicar piketty es así así es te amo sí lo interesante es que esa premisa es falsa el libro de piketty tiene problemas tanto desde la construcción teórica como desde el punto de vista empírico es más si yo tuviera que categorizar el libro el libro es una mezcla si de lo peor de las falacias marxistas y el resentimiento marxista y el desprecio por la evidencia empírica keynesiana o sea si yo tuviera que hacer la tipificación del libro es más hasta te diría que si uno lo tupida que poner en términos de categorización de lo que representa a pique tíos el libro es claramente un canto al odio al capitalismo y de hecho tiene ahí un texto de bertrand de suene un filósofo francés que él justamente explica porque la gente hoy al capitalismo y dice digamos mirar el capitalismo se lo diga por tres cosas en primer lugar por ignorancia en segundo lugar por por soberbia sí y digamos si en tercer lugar por resentimiento y cuando vos leés el libro de piketty esos tres elementos están plenamente presentes en la obra la ignorancia viene desde dos partes ya sea tanto desde el punto de vista de la construcción teórica como desde el punto de vista empírico mientras que lo que tiene que ver con la soberbia y con el resentimiento es eso tiene que ver con las falacias que construye digamos a partir de sus recomendaciones de política si yo tuviera que explicar tengo en la parte de la construcción teórica a él arriba a esta regla de que si la taza esa de interés digamos supera a la tasa de crecimiento eso deriva en una mayor concentración del capital o sea la tesis central está inspirada en marx es el libro no se llama cash casualmente el capital en el siglo veintiuno o sea el básicamente toma los elementos marxistas que vendría a ser primero la teoría de la explotación de rock virtus sí que es de donde se inspira marx toma de marx digamos el el hecho de este de recordar que marx decía que la acumulación de capital iba a derivar en la creación de monopolios son monopolios cada vez se iban a ser más grande toda la riqueza iba quedar concentrada en muy pocos y el proletariado y va a tener que iban a hacer un montón iban a ser pobres y que eso lo que iba ser era generar la revolución de hecho el propio argumento de piketty es si la tasa de ganancias implica una acumulación de capital si eso va a ser que vas a tener muy pocos capitalistas ricos y vas a tener un montón de gente pobre y que eso ya sea por la vía de la democracia o por la vía de la violencia va a hacer colapsar el sistema o sea que la hipótesis sea la misma del sistema democrático y clara exacto de hecho entonces si vos te fijás eso es es el argumento marxista o sea lo que está haciendo es levantar el argumento marxista y yo creo que esto es desde mi punto de vista lo que lo hace interesante para la gente de izquierda es que como cómo lo construyes o con estas relaciones con la primera y la segunda ley de acumulación del capital en una economía capitalista o ley fundamental de la economía capitalista o sea que dice que mira la participación en el producto de los capitalistas viene dado por la tasa de interés si por el capital la relación capital producto en defensa de la teoría de plusvalía de
Comentarios de Clásicos de Javier Milei | Analizando a Thomas Piketty en Infobae ─ 16 Enero 2015 2g3zp