Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Ràdio Klara App
#CGTenAcción264: Apoyo a las investigadoras del Patronato de Protección de la Mujer. Marta García, María Palau 21/05/25

#CGTenAcción264: Apoyo a las investigadoras del Patronato de Protección de la Mujer. Marta García, María Palau 21/05/25 3532c

26/5/2025 · 24:00
0
21
Ràdio Klara App

Descripción de #CGTenAcción264: Apoyo a las investigadoras del Patronato de Protección de la Mujer. Marta García, María Palau 21/05/25 3j5e3f

Nos visitan Marta García y María Palau que nos explican los ataques que están recibiendo por su investigación sobre el Patronato de Protección de la Mujer. 1p6p3v

Lee el podcast de #CGTenAcción264: Apoyo a las investigadoras del Patronato de Protección de la Mujer. Marta García, María Palau 21/05/25

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

CGT en Acción, el programa de CGT del País Valencia y Murcia, a Radio Clara.

Actualidad sindical y social, feminismo y libertad y memoria histórica, convocatorias, novetades de la distri.

Que no os marejen, porque la nuestra lluita también está a lesones.

Escolta CGT en Acción, cada dimecres, de 10 a 19 horas, a Radio Clara.

104.4 de la frecuencia modulada de Valencia, y a las 3 w.radioclara.org.

A més, escolta el nuestro podcast, al canal de iVox de CGT del País Valencia y Murcia, y a las 3 w.cgtpb.org.

Que no os marejen, escolta CGT en Acción, porque la nuestra lluita también está a lesones.

Y ahora en Feminismo Libertario Lucía Sánchez Saornil queremos dar la bienvenida a Marta García Carbonell y María Palau Gardón.

Autoras del libro Indignas hijas de la patria, crónicas del patronato a la mujer en el País Valenciano.

Hola chicas, buenas tardes.

Buenas tardes.

Bueno, ya en su día estuvisteis aquí presentando el libro, pero vamos a hacer un poquito de memoria para que no lo escuchas en su día.

¿Qué es el patronato de la mujer, cualquiera de las dos? Pues el patronato de protección a la mujer fue...

Claro, nos saltamos el protección porque de protección tenía poco, ¿no? Fue una herramienta de tantas que creó la dictadura franquista para controlar las actitudes, los comportamientos y sobre todo los cuerpos de miles y miles de mujeres, que en este caso eran niñas de entre 12 hasta 25 años, que lo que cometían era pecados.

Llegar tarde a casa, por ejemplo.

Efectivamente.

No ir a la iglesia.

Llevar la falda muy corta.

Fíjate tú cuánto...

Etcétera, ser lesbiana, quedarse embarazada fuera del matrimonio, ser violada en muchos casos por un familiar...

Al final encerraban en conventos a todas aquellas niñas que transgredían ese modelo de mujer perfecta, de mujer ejemplar que había impuesto la dictadura en santa alianza con la iglesia católica.

Y cuidado, siempre hablamos de institución franquista, pero no nos tenemos que olvidar de que estuvo activa hasta 1985.

Ah, el 85, me sonaba el 83, o sea que estuvo activa después de la transición, esa bonita transición que dijeron y mira que ni siquiera quitaron esto, no quitaron a quien tenían que quitar y ni siquiera quitaron esto.

Así es.

¿Y en esos centros qué se les hacía a las chicas? Bueno, pues los testimonios son bastante parecidos cuando hablan de cómo era la vida dentro del patronato, hablan de que no podían hablar entre ellas porque, lo ha dicho María, uno de los motivos para estar encerrada era ser lesbiana o la simple sospecha de serlo, por tanto cualquier tipo de relación entre las compañeras de los reformatorios estaba mal vista, hablan de que no podían hablar entre ellas, hablan de que era todo rezar y trabajar, trabajo esclavo, por el cual no recibían un salario y...

Incluso las embarazadas les hacían trabajar.

Efectivamente, incluso las embarazadas trabajaban.

De hecho es una de las cosas que nosotras siempre decimos y que más denunciamos y es que el patronato fue un organismo que ejerció una violencia institucional sobre las niñas que además convergían muchas violencias en estos reformatorios.

Hablamos de trabajo forzado, de robo de bebés, de adopciones forzosas...

Eso, eso vamos a hablar, porque ahí también se cometieron muchísimos robos de bebés con el beneplácito de la iglesia, o sea, aquí no hay que...

Aquí la culpa que tiene el Estado la tiene, pero la iglesia estaba metida hasta los hocicos, ¿no? Por supuesto, al final eran las órdenes religiosas femeninas quienes se encargaban del día a día de esos conventos, de esos reformatorios, hablamos de adoratrices, yoblatas sobre todo, pero también instituciones seculares como las cruzadas evangélicas, y eran ellas las que se encargaban de reeducar, de redimir a esas malas mujeres, a esas pecadoras, y en el caso del robo de bebés, cuentan las supervivientes que ocurría, que se les comunicaba después del parto que el bebé había nacido muerto, o que a los días se había enfermado y había fallecido, pero también hablan de adopciones forzadas. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que desde el primer momento en el que una niña, un adolescente, entraba embarazada en uno de estos espacios, recibía presiones constantes para que firmase los papeles de adopción.

Estas presiones podían alargarse incluso hasta el momento del parto, en el que podía entrar una monja con los papeles en la mano, un parto que por supuesto no tenía ningún tipo de garantía sanitaria, y decirle a estas muchachas, si te diste el gusto ahora aguanta el disgusto, no te quejabas tanto cuando lo tenías encima, o que...

Comentarios de #CGTenAcción264: Apoyo a las investigadoras del Patronato de Protección de la Mujer. Marta García, María Palau 21/05/25 72416h

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!