
El Big Bounce: ¿Y si este no es el primer Universo?- T2xE54 3w5u5
Descripción de El Big Bounce: ¿Y si este no es el primer Universo?- T2xE54 5e7126
¿Y si el Big Bang no fue el principio de todo… sino el eco de algo anterior? En este episodio de Planeta Oculto, exploramos la teoría del Big Bounce, una de las ideas más provocadoras de la cosmología moderna: un universo cíclico, sin principio ni fin, donde el tiempo se curva y lo que creemos inicio podría ser, en realidad, una transición. ¿Cómo se relaciona esto con la física cuántica? ¿Qué dicen las observaciones del cosmos? ¿Podríamos estar viviendo uno de muchos ciclos? Un viaje al corazón del tiempo… y más allá del Big Bang. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1911273 1g2y3m
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos una semana más a Planeta Oculto, el lugar donde la frontera entre lo conocido y lo posible es muchas veces más delgada de lo que creemos. Hoy te propongo mirar más allá del tiempo, más allá del espacio y más allá de lo que entendemos como el principio de todo. En cosmología damos por hecho que el Universo tuvo un origen, que hubo un instante inicial, un punto infinitamente denso y caliente del cual emergieron el espacio, el tiempo, la materia y la energía. Es lo que conocemos como el modelo del Big Bang y ha sido la piedra angular de nuestra comprensión del Universo durante casi un siglo.
Sus predicciones se corresponden con lo que observamos, la expansión del espacio, el fondo cósmico de microondas, la evolución de las estructuras galácticas y mucho más. Pero el modelo tiene un límite, un punto en el que deja de ser útil, un lugar donde las leyes conocidas de la física se rompen, la singularidad inicial. Este instante cero no es un evento en sí mismo, sino una indicación de que nuestras ecuaciones no pueden seguir funcionando. La Relatividad General por sí sola no puede describir lo que ocurrió en ese punto de densidad infinita.
Es allí donde sabemos que necesitamos una nueva física, una teoría que una la relatividad con la mecánica cuántica. Y es precisamente en ese cruce entre lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño donde nace una hipótesis muy provocadora. ¿Y si el Universo no comenzó en el Big Bang? ¿Y si ese momento no fue un principio absoluto sino la transición entre una fase anterior y la actual? ¿Y si el Universo no fuera lineal sino cíclico? Esta idea no es solo filosófica, porque ha sido considerada en diferentes momentos de la historia científica y en los últimos años ha ganado impulso gracias a desarrollos en teorías como la gravedad cuántica de bucles que sugieren que antes del Big Bang podía haber existido una fase previa de contracción. Y que esa fase no terminó en una singularidad, sino en un rebote cuántico, un fenómeno en el que el colapso del Universo dio lugar a una nueva expansión.
A este escenario se le conoce como el Big Bounce, una alternativa al modelo tradicional que propone un cosmos que se regenera cíclicamente, sin principio ni fin absolutos, solo transiciones. Así que en este episodio no vamos a hablar de mitología, ni de metáforas, ni de teorías esotéricas. Vamos a hablar de física moderna, de cómo los avances en cosmología teórica, en mecánica cuántica y en matemáticas de frontera nos llevan a replantearnos lo que creíamos saber sobre el Universo.
Y aunque muchas de estas ideas aún no tienen confirmación experimental, son respuestas posibles a preguntas reales. ¿Qué ocurrió antes del Big Bang? ¿Puede el Universo evitar una singularidad? ¿Podríamos incluso estar viviendo en uno de muchos ciclos? Así que si te interesa entender el Universo no solo como una expansión, sino como un proceso más profundo, más complejo, posiblemente eterno, este episodio está hecho para ti. Bienvenido una semana más a Planeta Oculto. Hoy no buscamos el origen, buscamos lo que podría haber antes de ese origen.
El Big Bang es una de las teorías científicas más exitosas del último siglo, pero también es una de las más malinterpretadas. Cuando hablamos del Big Bang, la imagen que nos viene a la mente suele ser la de una explosión violenta, como un fuego artificial cósmico, que ocurrió en algún lugar del espacio. Pero eso no es del todo correcto. El Big Bang no fue una explosión en el espacio, fue la expansión del espacio mismo.
Según el modelo cosmológico estándar hace aproximadamente 13.800 millones de años, todo el Universo observable, toda la energía, materia, tiempo, espacio, estaba concentrado en un estado extremadamente denso y caliente. No había afuera, no había antes, solo un punto de máxima densidad. A partir de ahí, el espacio comenzó a expandirse, y esa expansión continúa hoy y es algo que podemos medir. Las pruebas son contundentes.
Comentarios de El Big Bounce: ¿Y si este no es el primer Universo?- T2xE54 5a46l