Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
¡Ay, la Caneli! // Canelis & Dragonas
¡Ay, la Caneli! - Ep.109 - ¿Qué le cuento a mi psicólogo?

¡Ay, la Caneli! - Ep.109 - ¿Qué le cuento a mi psicólogo? 4r3f9

11/3/2025 · 01:01:55
0
1.3k
0
1.3k
¡Ay, la Caneli! // Canelis & Dragonas

Descripción de ¡Ay, la Caneli! - Ep.109 - ¿Qué le cuento a mi psicólogo? 5t625u

Recibo a Rafael San Román, amigo y psicólogo que acaba de publicar su libro "¿Qué le cuento a mi psicólogo?". ¿Quieres dar una propinilla? Ahora puedes: https://ko-fi.com/aylacaneli Redes del podcast: https://www.instagram.com/ay_lacaneli Redes La Caneli: https://bsky.app/profile/lacaneli.bsky.social https://www.instagram.com/lacaneli 5u5a16

Lee el podcast de ¡Ay, la Caneli! - Ep.109 - ¿Qué le cuento a mi psicólogo?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¿Por qué te llamas Caneli? Por la Caneli, la Caneli, la Laca.

¡Ay la Caneli! Muy buenas queridas amigas y bienvenidas a otra semana más de Ay la Caneli, cariños.

Estamos aquí en un nuevo episodio con un invitado muy especial, un viejo conocido mío, Rafael San Román, que seguramente pues no suene así de pote pronto, pero acaba de publicar su primer libro, Que le cuento a mi psicólogo, publicado por Plataforma Editorial.

Claro, Rafael, os estaréis preguntando ¿quién es este para publicar un libro? Pues es psicólogo.

Muy buenas, Rafa, ¿cómo estás? Buenos días, Caneli, muy bien.

¿Me vas a permitir que a partir de ahora te llames Rafa? Por favor.

Por la confianza que nos une.

Sí.

¿Cómo estás? Pues bien, encantado de verte, encantado de estar aquí y nada, dispuesto a todo.

Vienes a presentarnos tu libro, Que le cuento a mi psicólogo.

Sí, sí, mi primera obra literaria.

Tu primer bebé.

Sí.

Y bueno, ¿qué le cuentas tú a tu psicólogo? Bueno, a mi psicóloga concretamente, le cuento muchas cosas, pero no voy a contaros aquí lo que le cuento a ella.

Puedo contaros lo que cuento en el libro y bueno, pues es un libro para todo el mundo, no es ni para profesionales ni para nadie en particular, es para quien tenga interés en sí mismo, en el ser humano, en las cosas que nos preocupan y nos ocupan.

Y bueno, pues si lo cogéis y lo leéis veréis que está dividido en cuatro partes principales.

Hablo en la primera parte de la identidad, la autoestima, quién soy yo, quién quiero ser, así diferentes emociones, pues como el rencor o la soledad, el sentido de la vida.

Luego hablo también en un bloque entero sobre diferentes asuntos relacionados con la pareja, rupturas difíciles, parejas de más de dos personas.

Ah, mira.

Sí, sí, sí.

Hay una parte sexy en el libro.

Hay otro bloque dedicado a la familia porque también nuestros papás y nuestras mamás pues dan mucho de sí en las consultas, como ya sabéis.

Y luego el cuarto y último bloque está dedicado al trabajo, que es todos esos asuntos relacionados pues con la vocación, qué quiero ser de mayor, si quiero hacer un cambio de vida o dios mío ya tengo 27 años y entonces voy tarde ya para cambiar de vida, drama, ¿no? En fin.

27 cotizados.

27 cotizados en cada pierna, cielo.

Así que sí, sí, pues de eso hablo en ¿Qué le cuento a mi psicóloga? ¿Cómo llegas a crearlo? ¿Cómo te an a ti desde la editorial o es una idea que tú tenías ya en la cabeza? Las dos cosas.

Yo en este caso he tenido suerte, mucha suerte, porque fue la propia editorial quien ó conmigo y me preguntó si yo estaría interesado en escribir un libro sobre psicología.

aron conmigo en calidad profesional, digamos, ¿no? Y yo, claro que siempre me ha gustado escribir y siempre he tenido así como diferentes ideas rondándome la cabeza.

Dije sí, un poquito interesado estoy.

Así que por favor y gracias y nada, pues les me puse a pensar de qué podía hablar porque claro, hay mil temas, ¿no? Y dije quiero que sea un tema como más específico, más monográfico o quiero que sea como una diversidad de cosas.

También uno tiene que plantearse para qué está preparado para escribir, ¿no? Porque no somos todoterreno todavía, lo seremos, estamos en cambio, entonces la reflexión sobre de qué habla la gente cuando va a terapia, qué temas y asuntos surgen en las conversaciones muy diversas que se puede tener con un psicólogo era algo que a mí me rondaba y siempre había hecho como mi pequeño esquemita de, en realidad, de los millones y millones de cosas de las que una persona puede hablar con un psicólogo se podrían como sintetizar en esos cuatro asuntos, ¿no? La identidad, la familia, la pareja y el trabajo, que luego se puede sofisticar mucho y puede ser muy diverso, pero dije pues igual esto puede ser un buen esquema y además así no me canso yo de un único asunto, no canso a los demás y eso fue lo que les propuse y además me ha gustado mucho cómo ha quedado porque voy metiendo ejemplos reales de pacientes míos así como entrecomillados suyos para ilustrar los comentarios que hago, las reflexiones que yo hago, o sea que nada, esa fue la propuesta, me la aceptaron por alguna razón y ahí está el libro.

Pues mira, me parece estupendo, estaba haciendo las cuentas mientras hablabas y hace ya ocho años que podríamos decir que tú me mandaste a terapia.

Sí, ocho ya, estamos a punto de primera comunión.

Totalmente, o sea, me he quedado alucinado porque, claro, no...

Comentarios de ¡Ay, la Caneli! - Ep.109 - ¿Qué le cuento a mi psicólogo? 1664

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!