
Astrobitácora - M08 - La habitabilidad de planetas 3z6k6p
Descripción de Astrobitácora - M08 - La habitabilidad de planetas 18423n
El concepto de planeta habitable, y qué consideramos como requisito para que un mundo entre en esta definición, es más complejo de lo que se pudiera pensar. Tanto es así que, en realidad, nos podemos encontrar con un espectro de opciones en el que el ser humano, y la posibilidad de sobrevivir, no tiene necesariamente por qué tener cabida... Música: Epidemic Sound ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945 2w5e2c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos al segundo podcast de mecenas de estas vacaciones de agosto que es algo que no había hecho hasta ahora porque normalmente siempre ha habido un podcast mecenas pero en este año esta ocasión hay dos podcast de mecenas uno fue hace dos semanas este es el siguiente y en esta ocasión vamos a centrar la atención en la habitabilidad de planetas porque me he encontrado con un ensayo publicado en centauri dreams por parte de dartmoor que es habitual del blog de polyester y la verdad es que hace reflexiones muy interesantes sobre lo que realmente significa que un planeta sea habitable y además también tiene en cuenta el trabajo de otros astrofísicos y es algo que la verdad es que creo que vale la pena mencionar porque a veces nos preguntamos bueno qué pasa con aquellos planetas donde podría haber vida tal y como no la conocemos como se sabe que ese tipo de planeta podría ser habitable de qué manera se puede definir es un ensayo que andrea lo que hace es bueno dar unos cuantos pasos hacia atrás e intentar mirar con perspectiva toda esta cuestión de cómo se define que un planeta pueda ser habitable y cómo eso puede afectar a nuestra percepción sobre la abundancia de la vida en la galaxia y por supuesto qué pasa con todo esto en cuanto a la vida tal y como no la conocemos es decir vida que podría existir pero que no encontramos en la tierra que es algo que hoy por hoy la realidad es que es completamente teórico es completamente especulativo es decir hay motivos para pensar que sí que podría haber vida diferente a la que encontramos en la tierra no con una base diferente necesariamente porque sea del servicio en ocasiones pero lo cierto es que el servicio sólo funciona sobre el papel a la hora de pensar en el mundo real hay muchos impedimentos para pensar en que pudiese ser el vehículo para la vida es decir que pudiese haber vida con una base que no se hable de carbono no parece para nada plausible pero eso no quiere decir que no pueda haber vida que por ejemplo no necesite agua para sobrevivir sino que utilice amoniaco por poner un caso alternativo y evidentemente ahí sí que ya entramos en un terreno en el que de repente nos podemos encontrar con el hecho de que un planeta a lo mejor en esa definición que se utilizan no es habitable porque no es habitable para la vida tal y como la conocemos pero sin embargo sí que sería habitable para esa vida que no conozcamos suponiendo que exista porque si tendría las condiciones necesarias para ese tipo de organismos y es algo que resulta interesante también hasta cierto punto tiene un poco de ecuación de drake actualizada ya sabemos que la ecuación de drake lo que hace es bueno recordar es un ejercicio de imaginación pero lo que hace es intentar determinar de alguna manera cuántos planetas habitables podría haber en la vía láctea con dos planetas podrían tener civilizaciones y se utiliza en ocasiones incluso como base de estudios para decir cuántas civilizaciones podría ver claro qué pasa todo esto se basa en estimaciones en hipótesis en cifras que no se pue eden determinar y por tanto pues bueno no nos lleva a lugares realmente interesantes porque al final la realidad es que no se puede determinar por ejemplo cuál es el porcentaje de planetas que estando en la zona habitable de su estrella terminan desarrollando vida es algo que lógicamente mientras no sepamos demás planetas habitados no se va a poder determinar de ninguna manera ni se va a poder saber si la cifra que estamos utilizan no puede ser realista o por el contrario puede ser completamente descabellada tanto por ser demasiado optimista como por ser demasiado pesimista así que lo que vamos a hacer en este programa de mecenas es hablar de todo esto sobre la habitabilidad de exoplanetas y sobre cómo puede que haga falta verlo desde otro enfoque para entender si realmente estamos en el camino correcto para entender qué obstáculos hay por delante y cómo puede servir el intentar determinar qué planetas más allá del sistema solar pueden ser aptos para la vida y como este es un podcast que se publica en la misma semana en la que también publicó un podcast de astro bitácora me temo que no hay frase célebre porque ya he dicho en el post casas su bitácora que por cierto si no habéis escuchado ya lo tenéis también publicado aquí en ivoox así que habiendo dicho esto vamos a meternos de lleno en todo esto de la habitabilidad de exoplanetas el trabajo de dartmouth básicamente se centra en preguntarse cómo se mide la habitabilidad de un planeta y eso cómo puede afectar a nuestra percepción a la hora de buscar mundo
Comentarios de Astrobitácora - M08 - La habitabilidad de planetas 4z2e4s