
Astrobitácora - 4x23 - La infancia del Universo vista por James Webb 4z20z
Descripción de Astrobitácora - 4x23 - La infancia del Universo vista por James Webb 1u5g38
En los últimos meses, el telescopio James Webb ha sido protagonista en el estudio de las primeras etapas del Universo. Se plantea que podría haber detectado la presencia de las primeras estrellas que existieron en el cosmos. Además, también ha ayudado a entender cómo se produjo la transición del universo desde un estado opaco a transparente... Música: Epidemic Sound ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945 1p7163
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El telescopio james webb está de actualidad casi constantemente podríamos decir desde que se lanzó pero no hay que perder de vista el hecho de que se diseñó pensando en responder a algunas de las preguntas sobre la infancia del universo como eran las primeras estrellas o cómo fueron evolucionando las galaxias hasta llegar a lo que podemos encontrar hoy en día en nuestro entorno y es por tanto algo en lo que cada vez que se publica un descubrimiento es muy interesante prestar atención a ver qué es lo que cuentan los investigadores porque estamos viendo uno de los propósitos principales de james web y ahora mismo se están empezando a publicar estudios precisamente tanto sobre la posibilidad de que haya observado ya las primera las estrellas del universo y también se está hablando de cómo el universo se volvió transparente en un momento de su historia que se llama la época de rey ionización cuando no estaba completamente claro como debió suceder qué fue lo que pasó exactamente la idea general sí pero específicamente cómo suze odio como pasó no está demasiado claro y james webb está ayudando también a entender esto así que es un buen momento de hablar de qué está sucediendo en el campo de la cosmología que es la que se encarga del estudio de la infancia del universo de entender el universo etc y ver cómo el telescopio james webb también permitiendo avances aquí porque es verdad que últimamente estamos oyendo hablar de cosas como su capacidad de analizar atmósferas de planetas más allá del sistema solar o incluso observaciones de objetos del sistema solar y no se está hablando tanto de lo que sucede más allá de nuestro entorno y en uno de los campos principales de trabajo del telescopio así que es una buena oportunidad para hablar de ello y de paso también hablar un poco de cosmología velar un poco de la infancia del universo y hablar de lo que se ha ido aprendiendo en este tiempo en cuanto a esas primeras estrellas del universo en cuanto al papel de esas primeras galaxias y además teniendo presente que es un campo que desde de que james webb está en marcha está avanzando mucho está avanzando rápidamente hay que decir también no hay que perder la perspectiva es verdad que el telescopio james webb es muy importante está siendo un gran impulso pero no es el único observatorio que se está utilizando para estudiar el universo en grandes distancias de hecho por ejemplo en estos días también se está hablando de una supernova que se está estudiando que de hecho ya he comentado en nuestra bitácora es verdad que está mucho más cerca pero quiero decir puede parecer que ahora mismo ya sólo pasan cosas si el telescopio james webb está implicado en sus estudios pero no es así siguen pasando muchas cosas en el campo de la astronomía donde se utilizan otros observatorios para poder llevar a cabo esos trabajos así que en este caso vamos a hablar de la infancia del universo después eso sí de repasar las noticias más interesantes de las últimas dos semanas gay y en ese repaso en la actualidad estas últimas dos semanas vamos a comenzar hablando de ingenuity ese helicóptero que acompaña al rover perseverance que se ha vuelto muy popular porque está siendo una herramienta mucho más longeva de lo que se pensaba y que ha hace poco sin embargo tuvo en vilo al equipo de perseverance ingenuity porque estuvo sin comunicarse durante seis días y eso es algo que no había sucedido hasta ahora en un inicio no se le dio mucha importancia pero al ver que pasaban los días y que no obtenían respuesta de ingenuity se llegó a temer que pudiera ser el fin de una misión que por ahora al menos sigue en marcha veremos cuánto tiempo aguanta hay que recordar que ingenuity es un helicóptero que comenzó su andadura como poco más que un experimento para demostrar que se podía volar en la atmósfera de marte hay que recordar que es una atmósfera que es mucho más fina que la de la tierra y por tanto hace falta demostrar que sí que es posible realizar vuelos en la atmósfera marciana en el presente hasta ahora ha completado cincuenta y uno vuelos sobre la superficie de marte cuando en realidad ni siquiera estaba claro que llegas a completar cinco había dudas incluso de que pudiese llegar a volar en
Comentarios de Astrobitácora - 4x23 - La infancia del Universo vista por James Webb 2i1q1y