
Astrobitácora - 3x11- ¿Estamos preparados para ar con otra civilización? 515151
Descripción de Astrobitácora - 3x11- ¿Estamos preparados para ar con otra civilización? 212jm
En la ciencia ficción, los os con las civilizaciones extraterrestres suelen tener dos grandes enfoques. O bien se trata de civilizaciones benévolas, o estamos antes grandes villanos. Pero, en el mundo real, las cosas serán diferentes. ¿Cómo nos afectará ar con una civilización extraterrestre (si es que algún día llega a suceder? ¿Qué peligros entraña? ¿Cómo cambiará nuestra sociedad por ese o? Música: Epidemic Sound ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945 2x5743
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a astro bitácora y al primer pocas ya de duración habitual de dos mil veintidós y también tengo que decir que el primero que grabó en dos mil veintidós porque los de navidades los grave antes de irme de vacaciones así que aprovecho la ocasión felicitar el año a aquellos que estéis escuchando el podcast en estas fechas porque como lo estoy escuchando yo que sé en el mes de septiembre ya no tendrá mucho sentido los cruces escuchando cerca desde el momento de su publicación espero que tengáis un gran año y en esta ocasión rompiendo un poco la tendencia de los últimos programas en los que hemos hablado de actualidad de misiones espaciales biografías de repaso a figuras históricas quería hablar de la búsqueda de vida extraterrestre porque ha habido algún que otro artículos sobre si realmente estamos preparados como civilización para ar con una civilización extraterrestre y que impacto tendría en diferentes aspectos de nuestra vida la verdad es que es una reflexión muy interesante que han realizado diversas personas de una universidad no recuerdo ahora cual creo recordar que de california pero bueno la cosa es que eso me da pie a hacer mi propia reflexión y hablar sobre todo este asunto porque creo que es algo que no se suele tener m muy en cuenta porque sí que hemos hablado en la bitácora de que la comunicación por ejemplo enviando mensajes sería muy difícil por el retraso que conllevaría en cuanto a la distancia a la que este sexo planeta es decir si enviamos a un mensaje tarjeta cincuenta años luz a cincuenta años en llegar allí y otros cincuenta años han recibido respuesta pero no hemos hablado mucho del impacto que tendría en otros aspectos de la sociedad como cambiaria nuestra visión del mundo en aspectos como por ejemplo la religión y es algo que creo que da pie a muchas reflexiones interesantes así que lo que vamos a hacer es repasar lo más interesante las últimas semanas y también por supuesto vamos a hablar de eso del impacto que podría tener el o con una civilización extraterrestre y de si realmente como sociedad estamos preparados no va a ser una crítica a la sociedad porque evidentemente no es la función de este polcas ni mucho menos pero si es algo que creo que puede resultar muy interesante soy al ex ribeiro divulgador científico y este desastre bitácora y vamos a comenzar como siempre repasando las noticias más interesantes en las últimas dos semanas y en concreto con un estudio que a mí personalmente me resulta muy interesante porque es un trabajo en el que diversos investigadores lo que han intentado es entender como a partir de las condiciones iniciales del sistema solar del disco pronto planetario que tenía el sol a su alrededor se llega a lo que observamos es decir a cuatro plantas o cosas un cinturón de asteroides los gigantes gaseosos el cinturón de cooper y la nube de oro y lo cierto es que han sido capaces de encontrar una explicación que funciona tanto para el sistema solar como para otros sistemas y que como digo a mi por lo menos me resulta muy llamativa lo que han hecho ha sido buscar esa conexión entre las características de los planetas interiores del sistema solar es decir de los planetas o cosos y su formación concretamente se han fijado en la aparición de estructuras en forma de anillos en el disco de gas y polvo en el que se formaron en los planetas es decir en el disco pronto planetario porque esos anillos están asociados con propiedades básicas físicas como la transición de la región exterior donde se puede formar el hielo donde hay instancia la suficiente como para que se pueda conservar el hielo no se evapore a la región interior donde el agua sólo puede estar presente en forma de vapor de agua y lo que han hecho lógicamente se corriera simulaciones no hay otra forma de poder comprobar
Comentarios de Astrobitácora - 3x11- ¿Estamos preparados para ar con otra civilización? 2q2j6a