Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Finect Talks
Así funciona un fondo indexado al S&P 500 Equal Weight 🎙️ Con Ignasi Viladesau

14/2/2025 · 50:59
4
7.7k
4
7.7k
Finect Talks

Lee el podcast de Así funciona un fondo indexado al S&P 500 Equal Weight 🎙️ Con Ignasi Viladesau

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Los índices de la bolsa americana cada vez están más concentrados en unas pocas empresas.
Es más arriesgado ahora inversarse que antes. Es momento de pasarse a otro tipo de índices
como los índices equiponderados. Hoy le preguntamos esto y mucho más a nuestro invitado en Finetalks,
el podcast para invertir mejor.
El auge de las grandes tecnológicas ha convertido al S&P 500 en un índice donde unas pocas
compañías pesan más que nunca. ¿Es esto un problema para la diversificación de nuestras
carteras? ¿Qué alternativa tienen los inversores que buscan una exposición más equilibrada?
Hoy hablamos de esto y más con Ignacy Viladasau, director de inversiones de MyInvestor, sobre
los fondos equiponderados o equal weighted, que puede ser una estrategia que distribuye
el peso de cada empresa por igual dentro del índice y que nos haga diversificar un poquito
más allá de los índices por capitalización tradicionales. Hablaremos de estos equiponderados,
de cómo se comparan estos fondos, qué ventajas y inconvenientes tienen respecto a los índices
que conocemos y su comportamiento en diferentes fases del ciclo de mercado. ¿Son más caros estos
tipos de índices? ¿Cómo hacen esto de la equiponderación? De todo ello vamos a hablar
antes. Eso sí, en la sección del corrillo charlamos un poco sobre cosas que hemos visto
esta semana de mercados y que se han publicado por fineth.com. Finethalks es un podcast de
ahorro-inversión que hacemos desde el equipo de contenidos de fineth.com, el sitio de información,
análisis y herramientas para invertir mejor. Recuerda que lo que vas a escuchar en el podcast
no es ningún tipo de recomendación de inversión. Si te gusta lo que hacemos, déjanos un me gusta o
una buena valoración desde tu plataforma de podcast. Un saludo de quien te habla,
Antonio Villanueva y nos vemos. ¿Qué tal? Una semana más por aquí para hablar de un tema que
sé que os interesa bastante y que hemos visto bastante interés tanto por fineth.com como por
otros sitios en general. También de algunas gestoras y demás que ya empiezan a hablar de
esto de la equiponderación de los índices como una manera de seguir en la bolsa americana,
abstrayéndonos un poquito de esa gran concentración. De todo ello vamos a hablar
con nuestro invitado de esta semana. Antes ya sabéis que queremos charlar un poquito en nuestra
sección del corrillo con cosas que hemos visto esta semana de mercados y que se han publicado
por fineth.com. Una de ellas, hemos estado bastante pendientes, como no podía ser de
otra forma, de nuestro amigo Donald Trump. Evidentemente, arancel va, arancel viene,
pues Trump va desconcertando a algunas regiones como Europa y también, dicho eso de paso,
a muchos inversores. Ya sabéis que el presidente de Estados Unidos, Trump, sacudió a las economías
de medio mundo de nuevo con este 25% de aranceles sobre el acero y el aluminio importado.
Otra medida que pone otro ladrillo más en el muro arancelario que el mandatario republicano está
construyendo a una velocidad de crucero. Caster Juniors, que es economista jefe en J. Safra
Saracen Sustainable, ha alertado sobre las consecuencias de esta incertidumbre política
que está generando la istración Trump. Dice que este enfoque extremo está incrementando en
incertidumbre, lo que puede afectar al crecimiento económico de Estados Unidos y del resto del mundo.
La bolsa de momento, más o menos, ha ido capeando con este 25%. No hemos visto grandes sacudidas,
pero toda esta incertidumbre generada por estas políticas comerciales podría ir acumulándose y
reflejándose en el mercado financiero. Según Enge Rantz Artaz, que es gestor de fondos en
la financiera de Shikier, dice que los distintos indicadores que miden el nivel de incertidumbre
mundial se han disparado hasta niveles similares o incluso superiores a los vistos en el punto
álgido de las tensiones comerciales del 2019. Dice que muchas empresas, en particular las
estadounidenses, están ahora mismo en una posición perfectamente socrática,
en la que lo único que pueden estar seguras es que no saben nada. Dice que por supuesto que sí,
que la incertidumbre es parte de la vida económica, pero que si se exacerba,
este impacto puede ser poderoso. Que si inversiones canceladas o aplazadas,
que si nuevas contracciones congeladas, proyectos retrasados, estrategias devueltas a la mesa de
dibujo. Todo esto lo que comentan los gestores, que puede haber implicaciones. Claro,
esta es la parte mala, evidentemente. La parte no tan mala es que quizás,
comentan otros expertos, que este impacto de la nueva era Trump en los mercados puede ser
simplemente una cosa de corto plazo. Es decir, que las disputas comerciales desatadas por las
primeras medidas de Trump, estas amenazas de aranceles, están presionando a nuestro país.

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!