Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Aparici en Órbita
Aparici en Órbita
Podcast

Aparici en Órbita 515j3o

235
19.13k

Ésta es la sección de ciencia de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Alberto Aparici y Santi García Cremades nos traen la actualidad de la ciencia, curiosidades científicas y pasajes de la historia, pero sobre todo nos animan a aprender y a maravillarnos con este universo en que vivimos, que siempre esconde sorpresas nuevas. En su presente encarnación la sección se llama "Van un físico y un matemático", y está conducida por Begoña Gómez de la Fuente. Se emite en directo todos los jueves entre las 11:20 y las 12:00 (hora de la España peninsular). Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es 2r2t16

Ésta es la sección de ciencia de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Alberto Aparici y Santi García Cremades nos traen la actualidad de la ciencia, curiosidades científicas y pasajes de la historia, pero sobre todo nos animan a aprender y a maravillarnos con este universo en que vivimos, que siempre esconde sorpresas nuevas. En su presente encarnación la sección se llama "Van un físico y un matemático", y está conducida por Begoña Gómez de la Fuente. Se emite en directo todos los jueves entre las 11:20 y las 12:00 (hora de la España peninsular). Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es

235
19.13k
En el episodio s01e01 hablamos sobre el sistema de TRAPPIST-1, una estrella fría y pequeña a 40 años luz de nosotros a la que acompaña un sistema de 7 planetas, algunos de ellos dentro de la zona de habitabilidad. Esta zona es la región en la que el agua podría estar en estado líquido, si los planetas tuvieran una atmósfera similar a la de la Tierra. En el Sistema Solar la zona de habitabilidad está, más o menos, entre Venus y Marte. En TRAPPIST-1, sin embargo, como la estrella es mucho más fría, esa zona ha de estar mucho más cerca, y esto es así hasta el punto de que las órbitas de los 7 planetas de TRAPPIST-1 cabrían holgadamente dentro de la órbita de Mercurio. En la parte inferior de la imagen podéis ver el tamaño de este sistema comparado con el Sistema Solar, y en la parte superior podéis ver las órbitas ampliadas 25 veces y comparadas con las de los satélites galileanos de Júpiter. OJO: los tamaños de los planetas no están a escala con las órbitas ni con las estrellas, pero sí entre sí. Es decir, todos los planetas son muy grandes comparados con sus órbitas y sus estrellas, pero las imágenes sí nos permiten comparar los planetas de TRAPPIST-1 entre sí y con la Tierra, Marte, Venus o Mercurio.

Más de Alberto Aparici Ver más
La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Rafa Latorre. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici, y en ella repasa la actualidad de todos los campos de la ciencia: física, astronomía, biología, matemáticas, geología y química encuentran su rincón en este espacio en el que descubrimos en mundo fascinante en que vivimos. Si queréis escuchar el resto de contenido de La Brújula lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es Actualizado
De Ignorancia Sí que Sé
De Ignorancia Sí que Sé De Ignorancia Sí que Sé es un pódcast sobre educación de las ciencias, especialmente centrado en la física y las matemáticas en la enseñanza secundaria. En él hablaremos de cómo es el día a día de los profesores, en qué se diferencian las distintas metodologías y cómo diferentes contenidos presentan problemas diferentes. También hablaremos sobre la relación entre la enseñanza primaria, secundaria y universitaria, y sobre diversos aspectos de la legislación educativa. Los participantes permanentes en dISqS son Alberto Aparici, divulgador científico, Víctor Marco, profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia y Javier Vargas, profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. Además tendremos a diferentes invitados de otras áreas. La música del pódcast ha sido compuesta e interpretada por Víctor Marco, y grabada y mezclada por Javier Ibáñez. El logo ha sido diseñado por Arcadi Garcia. Actualizado
Conferencias de ciencia con Alberto Aparici
Conferencias de ciencia con Alberto Aparici En este canal compartiremos los audios de conferencias sobre temas científicos, desde la física fundamental a la biología evolutiva. ¡Bienvenidos! Actualizado
También te puede gustar Ver más
De Ignorancia Sí que Sé
De Ignorancia Sí que Sé De Ignorancia Sí que Sé es un pódcast sobre educación de las ciencias, especialmente centrado en la física y las matemáticas en la enseñanza secundaria. En él hablaremos de cómo es el día a día de los profesores, en qué se diferencian las distintas metodologías y cómo diferentes contenidos presentan problemas diferentes. También hablaremos sobre la relación entre la enseñanza primaria, secundaria y universitaria, y sobre diversos aspectos de la legislación educativa. Los participantes permanentes en dISqS son Alberto Aparici, divulgador científico, Víctor Marco, profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia y Javier Vargas, profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. Además tendremos a diferentes invitados de otras áreas. La música del pódcast ha sido compuesta e interpretada por Víctor Marco, y grabada y mezclada por Javier Ibáñez. El logo ha sido diseñado por Arcadi Garcia. Actualizado
El Abrazo del Oso Podcast
El Abrazo del Oso Podcast Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996. Actualizado
A Ciencia Cierta
A Ciencia Cierta Tertulia científica dirigida y presentada por Antonio Rivera. Actualizado
Ir a Ciencia y naturaleza