
Aparici en Órbita 515j3o
Ésta es la sección de ciencia de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Alberto Aparici y Santi García Cremades nos traen la actualidad de la ciencia, curiosidades científicas y pasajes de la historia, pero sobre todo nos animan a aprender y a maravillarnos con este universo en que vivimos, que siempre esconde sorpresas nuevas. En su presente encarnación la sección se llama "Van un físico y un matemático", y está conducida por Begoña Gómez de la Fuente. Se emite en directo todos los jueves entre las 11:20 y las 12:00 (hora de la España peninsular). Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es 2r2t16
Ésta es la sección de ciencia de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Alberto Aparici y Santi García Cremades nos traen la actualidad de la ciencia, curiosidades científicas y pasajes de la historia, pero sobre todo nos animan a aprender y a maravillarnos con este universo en que vivimos, que siempre esconde sorpresas nuevas. En su presente encarnación la sección se llama "Van un físico y un matemático", y está conducida por Begoña Gómez de la Fuente. Se emite en directo todos los jueves entre las 11:20 y las 12:00 (hora de la España peninsular). Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es
En el episodio s01e01 hablamos sobre el sistema de TRAPPIST-1, una estrella fría y pequeña a 40 años luz de nosotros a la que acompaña un sistema de 7 planetas, algunos de ellos dentro de la zona de habitabilidad. Esta zona es la región en la que el agua podría estar en estado líquido, si los planetas tuvieran una atmósfera similar a la de la Tierra. En el Sistema Solar la zona de habitabilidad está, más o menos, entre Venus y Marte. En TRAPPIST-1, sin embargo, como la estrella es mucho más fría, esa zona ha de estar mucho más cerca, y esto es así hasta el punto de que las órbitas de los 7 planetas de TRAPPIST-1 cabrían holgadamente dentro de la órbita de Mercurio. En la parte inferior de la imagen podéis ver el tamaño de este sistema comparado con el Sistema Solar, y en la parte superior podéis ver las órbitas ampliadas 25 veces y comparadas con las de los satélites galileanos de Júpiter. OJO: los tamaños de los planetas no están a escala con las órbitas ni con las estrellas, pero sí entre sí. Es decir, todos los planetas son muy grandes comparados con sus órbitas y sus estrellas, pero las imágenes sí nos permiten comparar los planetas de TRAPPIST-1 entre sí y con la Tierra, Marte, Venus o Mercurio.
