Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Audios Liberal - Libertarios
Agustín Laje | LA AMENZA GLOBALISTA: ¿Estamos Preparados?

Agustín Laje | LA AMENZA GLOBALISTA: ¿Estamos Preparados? 183h5x

20/5/2025 · 01:47:59
0
87
Audios Liberal - Libertarios

Descripción de Agustín Laje | LA AMENZA GLOBALISTA: ¿Estamos Preparados? 6f4r4p

Agustín Laje | LA AMENZA GLOBALISTA: ¿Estamos Preparados? 🥳 ¡CELEBRA 20 AÑOS DE SALVEMOS A LA FAMILIA! :🥳 Este 11 y 12 de Setiembre, acompáñanos en el evento del año: Salvemos a la Familia - 20 Años Un encuentro inolvidable para fortalecer, inspirar y equipar a tu familia. ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.pelistorrent.net/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.pelistorrent.net/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! 1h2m64

Lee el podcast de Agustín Laje | LA AMENZA GLOBALISTA: ¿Estamos Preparados?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Se empezó a usar en la década del 80 y realmente se popularizó en los años 90, y la palabra globalización en realidad hacía referencia a una serie de fenómenos vinculados sobre todo al campo de la economía. Las tecnologías de la comunicación y del transporte estaban reduciendo el tamaño del mundo, por ponerlo de alguna forma.

El mundo, el enorme globo, el enorme planeta Tierra se iba convirtiendo en una pequeña aldea en cierto sentido. ¿En qué sentido? Bueno, en el sentido de que uno podía tocar un botón y mover capital de una punta a la otra punta del planeta, podía tocar un botón y comunicarse con una persona que vivía en cualquier otro territorio nacional, podía contratar a un trabajador a quien nunca llegaba a conocer personalmente y que vivía, por ejemplo, en la India.

El empleo se podía tercerizar. Se empezó a viajar además mucho más que antes. Los aviones se multiplicaron, el mundo se interconectó de una nueva forma y a esa reducción del tamaño del mundo, en términos sobre todo, insisto, económicos, se le denominó globalización. El mundo se había globalizado. Globalismo es otra cosa. Globalismo es un concepto político más que económico.

Es un concepto que tiene que ver con el poder político. Vamos a trabajar este concepto, vamos a trabajar el concepto de globalismo y vamos a tratar de desentrañar algunos de los aparatos que utilizan los globalistas en nuestros tiempos para condicionar a los pueblos. Fundamentalmente vamos a hablar sobre la ONU y su Agenda 2030.

¿Han escuchado el discurso de Javier Milei? El tema se está empezando a popularizar gracias a episodios como el que acabamos de ver en el marco de las Naciones Unidas, que por primera vez un presidente se enfrenta a la Agenda 2030. Pero Javier Milei tuvo 15 minutos para hablar. Ese es el tiempo que le dan a los jefes de Estado, 15 minutos para hablar en ese foro. Nosotros aquí tenemos afortunadamente un poco más de 15 minutos, porque no vamos a hacer un discurso, sino que vamos a aprender.

Vamos a tratar de comprender qué es la Agenda 2030, cuál es su origen, cuál es su poder, cuál es su alcance. Acto seguido vamos a hablar sobre la OEA, la Organización de los Estados Americanos y su Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Vamos a ver cómo ese sistema de la OEA está redefiniendo lo que entendemos por derechos humanos, están creando derechos humanos que no existen en las convenciones que los Estados han firmado, para obligarnos, en el caso puntual de OEA, con las políticas de ideología de género.

Ese es el programa de esta conferencia y vamos a por ello. Tengo entendido que alguien me va a ayudar con la presentación, si es así por favor vamos a la próxima. Bien, para entender el globalismo hay que entender un concepto fundamental llamado soberanía. Los Estados nacieron en un momento bien concreto de la historia. El Estado no es una criatura ahistórica, no ha existido siempre. El Estado moderno, tal como lo conocemos, data aproximadamente del siglo XVI.

Al mismo tiempo que el Estado moderno nacía, nacía un nuevo concepto político que lo acompañó en todo su desarrollo. Ese concepto político es el de soberanía. ¿Qué significa la palabra soberanía? Significa el derecho que tiene una determinada entidad a decidir en un espacio geográfico bien determinado. La soberanía reside en aquel que decide el orden normativo de una sociedad, aquel que tiene el poder para decidir sobre las leyes. ¿Por qué el Estado moderno nace junto con el concepto de soberanía? Porque antes del Estado moderno tenemos un contexto de política medieval.

Comentarios de Agustín Laje | LA AMENZA GLOBALISTA: ¿Estamos Preparados? 4f6a2m

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!