Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
HISTORIA DE ESPAÑA
#2 EL CONCEPTO DE RECONQUISTA con Iván Vélez

#2 EL CONCEPTO DE RECONQUISTA con Iván Vélez 151w5n

8/5/2025 · 01:27:15
0
37
HISTORIA DE ESPAÑA

Descripción de #2 EL CONCEPTO DE RECONQUISTA con Iván Vélez 6p4d62

Desde hace relativamente pocos años el 'debate' acerca de la Reconquista ha suscitado mucho interés. Aunque lo cierto es que este debate está principalmente propiciado por intereses políticos e ideológicos cuyos fines son tratar de amoldar discursos basados en la deconstrucción de la identidad española. Cuestión que ha suscitado una serie de literatura con narrativas de diversa índole. Nos acompaña en nuestra Tasca el escritor Iván Vélez, con el que trataremos la cuestión de este supuesto debate partiendo de sus puntos más relevantes. 6u4c4b

Lee el podcast de #2 EL CONCEPTO DE RECONQUISTA con Iván Vélez

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Tenemos una fe resuelta en que están vivas todas las fuentes genuinas de España.

España ha venido a menos por una triple división, por la división engendrada por los separatismos locales, por la división engendrada entre los partidos y por la división engendrada por la lucha de clases.

Cuando España encuentre una empresa colectiva que supere todas esas diferencias, España volverá a ser grande como en sus mejores tiempos.

Bienvenidos una tarde más a Atasca y Trinchera.

Hoy en este programa, esta tarde, contamos con la presencia de Iván Vélez.

Muchísimas gracias Iván por venir a Atasca y Trinchera.

A estas alturas de la vida no creo que nadie te conozca, pero por si acaso hay alguien por ahí que no se entera mucho.

Simplemente decir que Iván es escritor, es autor de un gran número de ensayos históricos acerca de la historia de España, tanto de la historia medieval como de la historia moderna de España.

Entre los que podemos destacar, en primer lugar, su ensayo en contra desmintiendo la leyenda negra, también la biografía de Torquemada, el gran inquisidor, así como la conquista de México y, más recientemente, hace muy poco Iván, has publicado también la conquista de Perú.

Hoy, en concreto, venimos a hablar de otro de los temas que has tratado en tus ensayos, que es el de la reconquista.

Porque precisamente sobre el título de tu obra, la reconquista, es sobre lo que vamos a charlar hoy y a tratar de desentrañar todas las tonterías que se dicen habitualmente en los medios de comunicación de un tiempo a esta parte, sobre todo desde los últimos cinco o seis años a esta parte.

Así que nada, Chema, Iván, vamos con ello.

Vamos con la primera cuestión que queremos plantearle, Iván.

Sí, da un momento que se ha desorganizado esto, no sé por qué.

Bueno, vamos con ello entonces.

¿El problema de qué? Mientras solucionamos problemas técnicos, vamos a empezar por el principio, que es básicamente el término de la reconquista.

Entonces, ¿cuál es el origen del término? Porque, para el que no lo sepa, efectivamente reconquista es un término historiográfico, ¿verdad, Iván? No es un término que se emplease durante el propio proceso histórico de la reconquista, sino que se crea, digamos, se crea posterior y por la historiografía.

¿Cuál sería ese origen? Bueno, el origen...

Voy a empezar desmitiendo algunas cosas.

Lo que voy a afirmar es desmentir, en gran medida.

El origen no está en el XIX, que es algo que se ha sostenido durante mucho tiempo y que, en cierto modo, podría avalar la tesis del surgimiento de las naciones políticas, que, por cierto, no nacen de la nada, lo digo para aquellos que piensan que España nace en 1812.

España ya existía, lo que es una transformación.

España ya existía, lo que es una transformación.

Ahí está la clave, ¿no? Entonces, si España hubiera nacido en el siglo XIX, de la nada, probablemente, claro, podría encajar que reconquista sea una especie de ajuste ideológico del momento para elaborar lo que se llaman los relatos nacionales.

Pero la verdad es que no, la verdad es que es anterior, no es un término que existe ya en el XVIII.

Entonces, tiene más que ver probablemente con un influjo francés, cosa que tampoco tiene por qué ni preocuparnos ni nada que se le parezca, porque incluso la palabra español tiene también un origen.

Comentarios de #2 EL CONCEPTO DE RECONQUISTA con Iván Vélez 611u2g

A