Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast IFP - Finanzas Personales y Ed. Financiera
#167. OPA: ¿Tu dinero está a salvo?

#167. OPA: ¿Tu dinero está a salvo? t3n5g

12/4/2025 · 39:05
0
120
0
120
Podcast IFP - Finanzas Personales y Ed. Financiera

Descripción de #167. OPA: ¿Tu dinero está a salvo? 5x3ci

Oferta Pública de Adquisición (de acciones). Eso es lo que significan las siglas OPA. Y, aunque a priori puedas pensar que esto no va demasiado contigo, con este podcast, más técnico de lo habitual, entenderás por qué es importante conocerla y tenerla muy en cuenta a la hora de crear tu patrimonio y trabajar en tus finanzas. Ninguna empresa está a salvo de sufrir una OPA, y eso solo significa una cosa: Si eres inversor o trabajador, tu vida (y tu economía) podrían cambiar radicalmente si te ves afectado por una de ellas. Si eres inversor y tienes acciones en una empresa, recibirías una oferta con la que ganarías (o perderías) valor en el mercado. Si eres trabajador, en el mejor de los casos pasarías de una empresa a otra, y en el peor, podrías perder tu empleo. Saber qué son, cómo funcionan y qué suponen para tu bolsillo es importante. Y el periodista y coach financiero Carlos Guillermo Domínguez te lo explica todo en este nuevo episodio del podcast de IFP. Así que prepárate tu bebida favorita y dale al play. Por ti y por tu dinero. TIMING DEL PROGRAMA 00:00 - Presentación y avance de contenidos 02:46 - Bienvenida a Carlos Guillermo, periodista y coach financiero 04:00 - ¿Qué es exactamente una OPA? 06:30 - Cómo puede afectarte si tienes inversiones 09:42 - ¿Oferta? ¿O imposición de compra y de venta? 11:17 - Diferencias entre OPA, fusión y absorción de empresas 13:06 - OPA vs absorción 15:20 - Un repaso histórico a las principales compras y ventas entre empresas 20:29 - Ninguna empresa está a salvo: Vodafone, Gas Natural, Endesa... 23:15 - ¿Tienes dinero en Banco Sabadell o BBVA? Esto te interesa 27:51 - ¿Cuánto se pierde y cuánto se gana en una OPA? 32:08 - Por qué conocer todo esto es relevante para tu educación financiera 34:15 - ¡Empieza ya! Una OPA podría cambiarlo todo en tu economía 36:23 – Buzón de sugerencias y despedida ¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy? En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-167/ Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario: https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiN Escríbenos a [email protected] Visita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.com Podcast “La Buchaca” https://bit.ly/3wEQJ3J Músicas utilizadas: Scott_Holmes_Storybook Scott Holmes_Our_Big Adventure k1h6x

Lee el podcast de #167. OPA: ¿Tu dinero está a salvo?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Saludos y bienvenidos, bienvenidas a este nuevo episodio del podcast IFP, el programa que producimos y realizamos desde el Instituto de Finanzas Personales para tratar temas relacionados con la educación financiera y todo lo que la rodea, ya sea el dinero, el ahorro, las deudas, incluso también las inversiones. Soy Esteban Ortiz y hoy precisamente vamos a hablar de inversiones y vamos a centrarnos en un concepto concreto. En este caso vamos a hablar de lo que son las OPAs, las siglas de lo que son las ofertas públicas de acciones.

Vamos a ver lo que son, cómo afectan, cómo se desarrollan, su trayectoria histórica y algún ejemplo práctico de OPAs que se estén realizando en la actualidad. Para ello vamos a charlar con un coach financiero y periodista, nuestro compañero Carlos Guillermo Domínguez, que va a estar un día más con nosotros para aclararnos este concepto de la OPA y cómo podemos identificarlo y diferenciarlo también de otros aspectos como pueden ser las fusiones o las absorciones que se dan muchas veces en empresas y que afectan directamente a los pequeños inversores.

Bueno, antes de empezar e irnos con Carlos Guillermo, recuerdo que estamos presentes en la gran mayoría de plataformas de podcast que hay en el mercado, tanto Apple Podcast, Evox, Spotify, Amazon, en fin, podéis encontrar en la gran mayoría de ellas y desde ahí podéis acceder a todos y cada uno de los contenidos que llevamos publicados hasta la fecha. Como os recuerdo y os digo siempre, os podéis suscribir, podéis recibir esas notificaciones que os indican que hemos publicado un nuevo episodio y además con este acto nos vais a ayudar a mejorar nuestro posicionamiento y a llegar a muchas más personas que todavía no nos conocen.

También os recomiendo que entréis en la página web de este Instituto de Finanzas Personales que es www.institutofinanzaspersonales.com y ahí podéis ver diferentes recursos gratuitos que tenemos a vuestra disposición, así como ver los diferentes programas formativos que tenemos también a vuestra disposición y que nos tenemos ahí para que podáis informaros de primera mano de todo lo que hacemos en este IFP. Bueno, tenemos ya todo preparado, Carlos Guillermo ya nos escucha y vamos a empezar en unos instantes.

Bueno pues empezamos el programa de hoy, lo vamos a hacer saludando a nuestro invitado, a Carlos Guillermo Domínguez que ya nos escucha. Hola Carlos. Hola Esteban, ¿qué tal? Un saludo.

Bueno como sabéis Carlos suele ser colaborador habitual en nuestro programa, él es periodista, coach financiero y bueno pues también está al frente de un programa también de educación financiera en la Radio Pública Canaria y hoy le hemos invitado pues para hablar de inversiones, pero vamos a dar un enfoque pues más tirando hacia tierra, ¿no? Como sabéis el programa está enfocado, queremos dirigirlo hacia la educación financiera y bueno y una parte de la educación financiera se refiere al mundo de las inversiones y a diferentes conceptos que aparecen y que muchas veces si no tenemos las suficientes tablas o no estamos lo suficientemente informados, pues nos puede coger un poco desprevenidos y por supuesto pues pagar las consecuencias.

Uno de estos conceptos son las OPAs o también llamadas ofertas públicas de acciones y que se dan pues en determinadas circunstancias y bueno pues para hablar de estas circunstancias y de qué es lo que son las OPAs pues queremos pues tratarlo precisamente con Carlos Guillermo Domínguez y Carlos pues la pregunta que te lanzo para situar ¿qué es una OPA o una oferta pública de acciones? Bueno pues la verdad que una OPA es una oferta pública como bien dice de adquisición de acciones, es un mecanismo mediante el cual una empresa o un grupo inversor ofrece públicamente comprar acciones de otra empresa que cotiza en bolsa ¿con qué objetivo? Bueno pues con un objetivo claro, el de tomar el control de esa empresa.

La oferta evidentemente se realiza a través de los mercados y va dirigido a los accionistas, son ellos los accionistas los que deciden si venden o no. Aquí no entran los consejos de istración de las empresas a la cual se dirige esa OPA, son los accionistas y la empresa pública de adquisición de acciones va enfocada justamente a adquirir las acciones, el control de la mayor parte de las acciones de esa empresa a la cual se realiza la OPA. Esa es la definición así clara, se dirige, hay que tener en cuenta que

Comentarios de #167. OPA: ¿Tu dinero está a salvo? 2h4y4d

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!