Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Podcast de Soycomocomo con Núria Coll
#143 El largo y difícil camino hasta el diagnóstico de disautonomía, con Belen Boya

#143 El largo y difícil camino hasta el diagnóstico de disautonomía, con Belen Boya b5u26

5/3/2025 · 01:01:16
0
1.2k
0
1.2k
El Podcast de Soycomocomo con Núria Coll

Descripción de #143 El largo y difícil camino hasta el diagnóstico de disautonomía, con Belen Boya 6d2n39

Hoy nos acompaña en el pódcast de Soycomocomo Belén Boya, una mujer que viene a compartir su conmovedor testimonio con nosotros sobre todo el periplo de médicos y pruebas que ha atravesado antes, durante y después de ser diagnosticada de una condición que, a día de hoy, sigue siendo una gran desconocida tanto dentro como fuera del sistema médico actual: la disautonomía.  👉 En nuestra consulta contamos con un equipo multidisciplinar de expertos en salud integrativa que te acompañarán en la búsqueda de tu equilibrio de salud y bienestar, al igual que Marc Vergés y Gemma Pereira, profesionales de nuestra consulta, han ayudado a Belén a mejorar su calidad de vida.  📩  Si quieres descubrir cómo la medicina integrativa puede ayudarte no dudes en ponerte en o con La Consulta de Soycomocomo a través de este formulario : https://bit.ly/consulta-soycomocomo-bb 🔔 Suscríbete para más testimonios e información sobre salud integrativa.  💫  ¡Comparte este video si crees que puede ayudar a alguien! GUÍA DEL EPISODIO 00:00 - Inicio 03:44 - ¿Qué es la disautonomía? 08:02 - Su trayectoria antes del diagnóstico 11:27 - En la búsqueda del origen: terapia Gestalt y regresiones 12:00 - El síncope, punto de inflexión 15:05 - El apoyo de la medicina integrativa 16:34 - La cúrcuma para la artritis asociada 17:45 - Por fin el diagnóstico: disautonomía 21:02 - Sentimiento de miedo, soledad, desamparo... 22:15 - Con marcapasos y sin cardiólogo 30:45 - Síntomas de disautonomía 32:50 - Alimentación para la disautonomía 35:05 - Alimentación para la histamina alta 40:26 - La respiración para regular el sistema nervioso autónomo 40:58 - Cómo la medicina integrativa me ayudó 44:26 - Experiencias cercanas a la muerte 56:04 - Reivindicaciones de salud cardiovascular 57:18 - Relación de la disautonomía con el COVID persistente REFERENCIAS 👉 Fundaciones Fundación MerryLife (www.merrylife.org/) Fundación ICLOBY 👉 Doctores Dr. Pim van Lommel Dr. Manel Sans Dra. Inma Nogués Dra. Inmaculada Nogués 👉 Retiros Retiros de Gaspar Hernàndez (www.gaspar-hernandez.com/es) 👉 Libros Eres una exagerada, Isabel Muntané i Blanca Coll-Vinent Mujeres invisibles, Carme Valls Mujeres, salud y poder, Carme Valls 4kg2q

Lee el podcast de #143 El largo y difícil camino hasta el diagnóstico de disautonomía, con Belen Boya

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Edad.

58.

Residencia.

Sánpera de Rivas.

Emparejo o soltera.

Soltera.

¿Hijos? Uno.

¿Has fumado alguna vez? Sí.

¿Bebes alcohol habitualmente? No.

¿Y del 1 al 10 puntúa cómo es tu alimentación? Podría decir un 8.

Bienvenidas al podcast de Soy Como Como, el proyecto de divulgación de nutrición y salud integrativa que te ayuda a cambiar tus hábitos con la ciencia más actual y mucho sentido común.

Antes de empezar, recuerda suscribirte a nuestro canal de YouTube para no perderte ningún capítulo.

Y ahora prepárate para transformar tu salud.

Hoy vamos a conocer a Belén Boya, una mujer muy valiente que ha sufrido una condición a lo largo de toda su vida, pero ha tardado 40 años a recibir un diagnóstico.

Ella aparte es terapeuta gestal y sufre disautonomía, que es esa desregulación del sistema nervioso autónomo del que se sabe muy poca información y que quizás, dicen las estadísticas, sufren 70 millones de personas en el mundo.

Hoy lo vamos a explicar con detalle y vamos a explicar cómo Belén se ayudó de la medicina integrativa, de la salud integrativa, en concreto de Marc Barges y Gemma Pereira, de nuestro equipo, de nuestra consulta nutricional para mejorar muchísimo su situación.

Belén, bienvenida al podcast.

Bien hallada.

Bueno, vaya historia la tuya la que vamos a contar.

Es brutal todo lo que ha pasado.

Yo necesito empezar ordenadamente porque he visto en redes estos días que ha hablado de si la gente sabía lo que era la disautonomía, que excepto dos o tres que me han escrito que la sufren y saben perfectamente lo que es, el resto nada de nada.

Y yo tampoco lo sabía hasta hace un tiempo.

Mi primer conocimiento de disautonomía fue con David Viñas, que hace terapia neural en Sabadell, que he hablado de él y ha pasado por el podcast para hablar de la desregulación del sistema simpático y parasimpático.

Esto me ha interesado mucho en los últimos tiempos.

Aquí se añade también Antonio Valenzuela y otros que empiezan a hablar del nervio vago.

Empiezo a entender lo fundamental que es que hay esta regulación y un día Viñas, haciendo terapia neural, me dice tienes que hablar, Nuria, un día de disautonomía.

Pues ya vendrás tú a hablarlo.

Dice, bueno, o de otro tema si quieres, pero de disautonomía tienes que hablar.

Y como vamos haciendo estos testimonios, de golpe un día en la reunión de equipo, sin yo haber comentado esto de Viñas, me dicen tenemos un testimonio que sufre disautonomía y que vendría en el podcast y que le estamos tratando en nuestra consulta.

Y digo, ¿qué? Y después Gemma Pereira, que es quien te lleva ahora, me dice yo también sufro disautonomía.

Digo, ¿tú no tenías COVID persistente? Es que es muy habitual después del COVID persistente sufrir disautonomía y ahora tenemos la consulta Reventar de pacientes con disautonomía, pero es que de golpe.

Digo, ¿cómo es que yo no sabía nada de esto hasta ahora y ahora me llega por todas partes la información? ¿Qué está pasando? Y hoy es el día de hablarlo.

Y lo vas a contar tú, no lo va a contar Gemma Pereira o Marc Barges que podrían, pero bueno, por lo poco que te conozco lo cuentas súper bien y además lo has sufrido igual que Gemma y esto tiene más autoridad también, porque sabes hasta qué punto pues la medicina convencional y la integrativa, las dos, te han ayudado y hasta dónde te han ayudado y hasta dónde no.

Pero digo, vamos a hablar de que el sistema nervioso autónomo es fundamental para funciones vitales del cuerpo, entonces si se te desregula, que es lo que es la disautonomía, tienes una mala predisposición de salud y muchas incomodidades en tu día a día.

Porque ¿qué regula el sistema nervioso autónomo? Todo, todas las funciones involuntarias del cuerpo, frecuencia cardíaca, presión arterial, deglución, sudoración, regulación de temperatura, procesos digestivos, micción, pupilas, cualquier función involuntaria del cuerpo depende del sistema nervioso autónomo.

La disautonomía es una disfunción, no es una enfermedad, es un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo, ¿vale? Entonces se conocen dos causas, primarias y secundarias.

Primaria es genético, yo en mi caso no tengo a nadie, ningún familiar que haya padecido disautonomía, pensamos que es congénito, ¿vale? Yo nací así y puede ser también secundaria a otras patologías.

Autoinmunes, por ejemplo, o un Parkinson, un lupus, ¿vale? Y pueden cursar de diferentes maneras, dependiendo lo que toque.

En mi caso me afecta a frecuencia cardíaca, a presión arterial, regulación de temperatura, pupilas, ¿vale? Yo tengo unas pupilas que no reaccionan, se llaman pupilas tónicas, ¿vale? No llega la información, ¿vale? Y entonces mis pupilas no saben si se tienen que contraer y voy siempre con gafas de sol.

Comentarios de #143 El largo y difícil camino hasta el diagnóstico de disautonomía, con Belen Boya v1g6g

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!