Vikingos 3r3246

24/01/2025

Los vikingos, esos guerreros nórdicos de aspecto desaliñado y formas rudas recorriendo las costas...

Los vikingos, esos guerreros nórdicos de aspecto desaliñado y formas rudas recorriendo las costas europeas de saqueo en saqueo, han cautivado la imaginación popular durante siglos. Pero la imagen estereotipada del vikingo con casco con cuernos y hacha en mano, sediento de sangre y botín, es una simplificación contemporánea. Los vikingos, originarios de Escandinavia, fueron algo más que saqueadores: se dedicaron a la exploración y al comercio, colonizaron las islas del Atlantico norte y muchos de ellos se terminaron fundiendo con las poblaciones de otras zonas de Europa construyendo señoríos propios como el de Normandía o el de Sicilia.

Su sociedad original estaba organizada en torno a una estructura jerárquica de caudillos, nobles, hombres libres y esclavos que profesaban un religión politeísta, con deidades que muy conocidas en nuestra época como Odín o Thor. Impulsados por una combinación de factores, como la superpoblación en Escandinavia, la búsqueda de nuevas tierras y riquezas, y las luchas de poder internas, los vikingos se lanzaron a la mar en sus versátiles embarcaciones, los drakkars, capaces de navegar tanto por ríos como por mar abierto.

Esa expansión empezó en el año 793 cuando un grupo de guerreros del norte saqueó el monasterio de Lindisfarne en la costa norte de Inglaterra. Ese fue el comienzo de lo que se conoce como época de los vikingos, un periodo que duró unos tres siglos y que llevaría a este pueblo del extremo norte hasta el imperio bizantino por el este y Norteamérica por el oeste. Los vikingos se apoderaron de las islas Británicas, desde allí, se aventuraron por el gélido océano ártico y recalaron en Islandia, Groenlandia e incluso llegaron a las costas de América del Norte 500 años antes que Cristóbal Colón. Llegaron incluso a fundar un efímero asentamiento en L’Anse aux Meadows, en la isla de Terranova, a la que llamaron Vinlandia.

Hacia el este, los vikingos recorrieron los ríos de las actuales Rusia y Ucrania como el Volga, el Dniéper o el Don trazando rutas comerciales que les condujeron hasta el Mar Negro. Entraron en o con Bizancio y el mundo árabe. Su presencia en estas regiones dio origen a la denominación "varegos" dejando de paso las primeras huellas en la formación de los primeros estados eslavos. Hacia el sur, los vikingos asolaron las costas de Francia, Portugal y España, luego se internaron en el Mediterráneo. En el norte de Francia llegaron a asentarse dando lugar al ducado de Normandía, cuyos señores terminarían conquistando Inglaterra a mediados del siglo XI.

Los vikingos eran un pueblo tan versátil como sus barcos. Combinaban el saqueo, la conquista y el comercio. Como saqueadores eran implacables y se ganaron merecida fama de bárbaros entre los pueblos del sur del continente, pero como comerciantes demostraron ser muy habilidosos. Eran tratantes de esclavos y llevaban productos del norte muy demandados como la madera, el ámbar o las pieles para intercambiarlos por otros llegados del Mediterráneo y la ruta de la seda. Para ello se valían de sus barcos, extraordinariamente rápidos y maniobrables.

El impulso vikingo se fue apagando con el tiempo. A finales del siglo XI el cristianismo ya había llegado a Escandinavia, lo que permitió que aquella tierra se integrase dentro de la cristiandad europea adoptando con ello su cultura y estilo de vida. Durante siglos no se volvió a hablar de ellos hasta que durante el romanticismo fueron recuperados y comenzó su estudio en serio por parte de los historiadores.

En El ContraSello:
0:00 Introducción
3:43 Vikingos
1:20:21 Leopoldo II de Bélgica y el Congo
1:27:22 Influencia británica en Argentina

Bibliografía:
- "Vikingos" de Neil Price - https://amzn.to/4jvZ6bq
- "Historia de los vikingos" de Billy Welman - https://amzn.to/3Wvb4Iy
- "Normandos" de Levi Roach - https://amzn.to/4htQXCw
- "Historia de los Vikingos" de Erik Steinberg - https://amzn.to/40snphU

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución sa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

Apoya La Contra en:

· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://ivoox.pelistorrent.net/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva

Sígueme en:

· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

Encuentra mis libros en:

· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

#FernandoDiazVillanueva #vikingos #normandos

El crimen de Auschwitz 4 months 01:32:45 Historia de Pompeya 4 months 01:30:47 Italia Bizantina... ContraViaje 2025 3 months 14:34 Granada, último bastión islámico 3 months 01:02:43 La mitología griega 3 months 01:04:44 Ver más en APP Me sorprende la fidelidad histórica de la serie Vikingos, según la veía (para mi gusto entretenida pero sin más), pensaba que era una ida de pinza de los guionistas, pero ahora veo sorprendido que tanto nombres como eventos tienen una base real 😮 Jue, 27/03/25 09:31 Responder de 10 Mié, 19/02/25 19:12 Responder Muy buen capitulo Fernando Mié, 12/02/25 17:27 Responder Muy interesante Fernando Vie, 07/02/25 22:46 Responder No hay tema más interesante que el de los Vikingos, gracias Fernando. cuál será el próximo? la matanza de san brice? rey canuto el grande? Athelstan? Sáb, 01/02/25 16:59 Responder https://www.alandalusylahistoria.com/?p=3951 Sáb, 01/02/25 09:24 Responder gracias Jue, 30/01/25 13:56 Responder Interesante. Gracias. Jue, 30/01/25 11:17 Responder Es mi posdcast favorito, pero una matización, por río hay unos 45 km desde sanlucar a Sevilla. Mié, 29/01/25 03:22 Responder Con perdón de tus excelentes colaboradores pero los temas desarrollados exclusivamente por ti, Fernando, tienen un ritmo y una precisión que no se consigue cuando sois varios. Reconozco que me encanta tu visión y tu capacidad verbal. Mar, 28/01/25 19:47 Responder 2w163p