Descargar APP gratis en APP Store 72434n
Descargar APP gratis en Play Store
¿Qué le sucede a la izquierda actual? ¿Por qué parece más preocupada por cuestiones como el...
¿Qué le sucede a la izquierda actual? ¿Por qué parece más preocupada por cuestiones como el ecologismo (un falso ecologismo) o un feminismo que es todo menos igualdad en vez de por los problemas que sufre una clase trabajadora cada vez más asfixiada? ¿Se está suicidando la izquierda?
Roberto Vaquero explica por qué amplias mayorías sociales están apostando cada vez más por opciones de derecha radical en diferentes países occidentales, especialmente en Europa, en detrimento de una izquierda perdida en su propia indefinición y entregada a los intereses de las grandes corporaciones.
Roberto, geógrafo e historiador, y uno de los polemistas más críticos con Podemos y con la actual deriva feminista, hace un retrato implacable de la izquierda nacida en Mayo del 68, que ha perdido su sentido de clase y ha sustituido la idea del patriotismo por una identidad global vacía. Aborda sin pelos en la lengua cuestiones candentes de la actualidad, como la globalización, el feminismo, el ecologismo, la inmigración o la islamización, para articular una alternativa de progreso que vele realmente por los de abajo.
Roberto también lanza una advertencia de la situación crítica que vive España si no recupera el timón de su destino político y logra sacudirse ideologías incompatibles con su propia existencia. Así, nos habla del miedo a la cancelación, la criminalización, la pérdida de opciones o mejoras laborales e incluso la violencia. Lo mismo que de la pérdida de valores y de la cultura, la erosión de la familia, las relaciones personales y la liquidez, la tecnología y las redes sociales, la idiotización de la sociedad, el aumento del control social, la delincuencia, la degradación de los barrios, la mala educación, la política (y los políticos) y otras muchas más cuestiones.
En definitiva, Roberto realiza una crítica mordaz de la sociedad decadente en la que nos ha tocado vivir. Al tiempo que emite un mensaje optimista, de que hay que ser consciente de lo que sucede en España para poder hacer lo pertinente y revertir la situación.