
🔥¿Merece la pena INVERTIR en ORO? Lo que NO te CUENTAN | Gustavo Martínez 37524r
Descripción de 🔥¿Merece la pena INVERTIR en ORO? Lo que NO te CUENTAN | Gustavo Martínez 2x133e
📈 ¡Bienvenidos al episodio 3x36 de Rompiendo el Mercado! ¿Quieres invertir en Bitcoin? ¡Tenemos un REGALO para ti!: ✅ LINK con PROMO para abrir tu cuenta en Bit2Me (contenido patrocinado): https://up.bit2me.com/rompiendoelmerc... (15€ GRATIS en Bitcoin con tu 1ª compra de 100€ o más.) _____ 💥¿Tiene sentido invertir AHORA en Oro? En este nuevo episodio de Rompiendo El Mercado con Gustavo Martínez @Gustavo-Bolsa , divulgador financiero y profesor de finanzas en la universidad Francisco Marroquín, descubre lo que muchos no se atreven a decir sobre el oro y si merece la pena invertir ahora o esperar. 🎯En este video hablamos del FOMO actual, del papel del oro en carteras históricas como la permanente, de cómo invertir en oro, su visión sobre las mineras y la plata y el rol del dólar. 🚨 ¡No olvides dar al LIKE, suscribirte y compartir tus opiniones en los comentarios! 🎧 ¿Quieres aprender a invertir? En Rompiendo El Mercado queremos democratizar la educación financiera y desgranar la economía. Fortalece tus finanzas personales y maximiza tu ahorro con las mejores estrategias de inversión proporcionadas por expertos financieros en bolsa, acciones, renta fija, fondos de inversión y fondos indexados. ÍNDICE 00:00 Intro 02:10 Por qué invertir en oro 03:56 ¿Siempre ha invertido en oro Gustavo Martínez? 09:54 ¿Cuál es el valor del oro? 13:46 ¿Cómo afecta la devaluación del dólar al precio del oro? 19:52 ¿invertir en oro ahora… o esperar? 25:33 ¿Cuánto oro tener en tu cartera de inversión? 27:50 Invertir en plata ¿oportunidad ahora? 30:56 ¿ETF oro vs oro físico? 34:58 ¿Son las mineras de oro una buena inversión? 41:00 ¿El precio del oro anticipa una crisis brutal? 44:04 Oro y Bitcoin ¿cartera ganadora? 47:57 Mejor y peor inversión de Gustavo Martínez 52:50 ¿Hasta dónde puede llegar el precio del oro para Gustavo Martínez? ==================================== Redes sociales Laura Guzmán: 📲 Twitter: @LauraGuzmanV 📲 Instagram: @lauraguzv o: 📩 [email protected] Redes sociales invitado: 📲Youtube: @Gustavo-Bolsa 📲Twitter: @GustavoBolsa 📲Instagram: @gustavobolsa DISCLAIMER: Esta comunicación publicitaria de criptoactivos no ha sido revisada ni aprobada por ninguna autoridad competente de ningún Estado miembro de la Unión Europea. El oferente del criptoactivo es el único responsable del contenido de esta comunicación publicitaria de criptoactivos. La inversión en cripto no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este enlace: http://bit2me.com/es/legal/publicidad Advertencia: La información de este podcast tiene únicamente fines educativos y formativos, y en ningún caso debe ser interpretada como asesoramiento financiero o una recomendación para comprar activos. Es importante tener en cuenta que toda inversión en activos financieros conlleva un cierto nivel de riesgo y, por lo tanto, este canal no se hace responsable de las decisiones de inversión que tomen las personas que visualicen este vídeo. 4y1464
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
No solo te estás protegiendo contra una potencia de inflación futura, sino contra cualquier incertidumbre que haya en el mercado.
Si hay una tercera guerra mundial, el oro se va a disparar.
Si hay una tensión geopolítica de cualquier índole, el oro va a subir. Si tiran unas torres gemelas, el oro te sube un 6 %. Es decir, es un protector tan bueno y tan testeado por el mercado que, oye, no te digo que lleves un 40, pero ojalá que el mínimo que llevas es un 20 %, ha tenido la misma rentabilidad el oro en los últimos 54 años que el estándar 500.
Ha conseguido igualar a la rentabilidad de las empresas más importantes del mundo. Es que es muy heavy, ¿eh? ¿Tiene sentido ahora mismo comprar oro en 3.500 dólares o es mejor esperar a una corrección? ¿Hay menos oferta monetaria ahora que hace cinco años o tres? No.
Todas las preguntas que nosotros respondíamos con no antes han cambiado. No.
Por tanto, ¿para qué vas a vender oro? ¿Cómo invertir en oro? Para las personas que nos están viendo y que sepan que si me has convencido, Gustavo, ¿cómo lo hago? Pequeños patrimonios. Comprarte un ETF del oro a ser posible de una gran marca, tipo...
Se me ocurren que son grandes marcas.
El negocio de las mineras es un negocio muy complicado.
A largo plazo, es un mal negocio.
A corto plazo, es súper cíclico y te puedes inflar a ganar dinero si aprovechas bien el ciclo, porque ya has visto, 50 % en cuatro meses, con el estándar 1.500 cayendo, es una auténtica golosina.
Os vamos hasta la punta a 3.700 dólares la onza, creo que, a cierre de este año.
Ya apunta Gustavo Martínez para el oro.
Bueno, yo creo que lo vamos a ver en...
¿Tiene sentido invertir ahora en oro? Y, sobre todo, ¿cuál es la mejor forma? Bienvenidos a un nuevo episodio de Rompiendo al Mercado.
Hoy me acompaña Gustavo Martínez, uno de los primeros en apostar por el oro cuando nadie hablaba de él.
Y aunque vamos a hablar mucho del oro, no va a ser solo eso.
Vamos a hablar de la plata, de bitcóin y de mucho más.
Gustavo Martínez, ¿qué tal estás? Pues nada, encantado de estar contigo, Laura. Muy bien, de verdad.
Bueno, yo te quiero preguntar, porque han venido personas que no están a favor de la inversión en oro.
Luego te voy a hablar de lo que me han contado para que tú también me digas tu opinión.
Pero lo primero de todo, para los que nos estén escuchando, ¿por qué invertir en oro? Bueno, a ver, podría tirarme un año entero respondiendo a esta pregunta, pero voy a intentar acortarla lo máximo posible.
Yo creo que invertir en oro es muy necesario porque es el único activo, digamos, que ha sido testeado por el mercado durante miles de años.
La bolsa no tiene...
El Standard & Poor's 500 tiene escasos un siglo.
De hecho, el Standard & Poor's 500 se creó con muchas menos compañías de las que hay ahora.
Luego se creó el SP500, no sé si en el año 1940 y pico, algo así.
Y es conocido como tal, aunque la bolsa de valores tiene más años, puede tener tres o cuatro siglos, y ahora tiene 5.000 años.
Es que eso es una ventaja competitiva tan grande, Laura, tan inquebrantable, tan difícil de igualar, porque, claro, simplemente por el hecho de tener 5.000 años algo tan valioso para el ser humano, pues da que pensar, como mínimo.
Y luego porque ha sido demostrado en todos los ciclos económicos que es el auténtico protector monetario, ya sea inflación, tipos de intereses reales negativos, desconfianza en la moneda fía, desconfianza en otro tipo de dinero, desde que ha convivido con el bimetalismo, la ley de Gresham, que te dice que cuando estaban el oro y la plata, el dinero bueno desplazaba al malo, el oro no pudo convivir mucho como moneda de intercambio aceptada porque la gente no quería intercambiarla, sino que se la guardaba para refugiarla.
Entonces, históricamente, cuando tienes un activo que ha sobrevivido tanto a todos los ciclos económicos y que ha sido tan demandado en el mercado en distintas circunstancias, pues oye, ya es un valor muy...
Como te he dicho, una ventaja competitiva bestial.
Así que, bueno, es una cobertura que siempre nos va a proteger en distintos escenarios.
¿Y tú, Gustavo, siempre has tenido esta convicción con el oro? O sea, ¿siempre has invertido en oro? No, no, no, ni mucho menos.
De hecho, yo empecé a comprar oro cuando lo empecé a decir en Twitter hace tres años.
Realmente, el oro estaba de manera aburrida.
Antes, ¿no? Entre los 1.200, 1.300, 1.400.
Pero el mercado no estaba tan caro.
Y, claro, el oro tiene un coste de oportunidad muy alto que es precisamente el del mercado.
Y si tú encuentras cosas muy baratas en el mercado, pues no tienes tampoco la necesidad de tener liquidez, porque precisamente hay cosas muy baratas en el mercado, pues tiendes a deshacerte de liquidez para comprar esos activos que, aun no siendo tan líquidos, te proporcionan un mayor retorno, precisamente porque no son tan líquidos.
Es el coste de oportunidad de la liquidez.
Y, bueno, yo la tesis del oro la empecé a descubrir por mí mismo.
Esto es como...
Pues, no sé, te levantas y de repente lo ves, ¿no? Y me di cuenta hace tres años de que no podía seguir en esos niveles, que con todo lo que venía encima, incluidos guerras comerciales, tensiones geopolíticas, pero, sobre todo, incapacidad por parte de los bancos centrales de otorgar tipos de interés reales pasivos a sus pasivos financieros, tipos de interés reales positivos.
Comentarios de 🔥¿Merece la pena INVERTIR en ORO? Lo que NO te CUENTAN | Gustavo Martínez p71d