Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Tablero
♟ Eurovision y genocidio: ¿el show debe continuar? | EL TABLERO

♟ Eurovision y genocidio: ¿el show debe continuar? | EL TABLERO 1o6o17

19/5/2025 · 02:15:50
0
653
El Tablero

Descripción de ♟ Eurovision y genocidio: ¿el show debe continuar? | EL TABLERO 6q2e6b

Colabora con Canal Red comprando productos de la Cooperativa de Marinaleda desde este link 👉 https://12coop.com/cupon/canalred/ Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. MESA DE ANÁLISIS — Andrea Benites-Dumont (Periodista) — Anibal Malvar (Escritor y periodista) — Alejandra Martinez (Politóloga y jurista) — Raúl Sánchez Cedillo (Ensayista y analista político) Con la colaboración de Oriol Erausquin (Acampada UCM x Palestina), Iván Cerdeña Molina (Canarias tiene un límite), Susana Bejarano (Corresponsal Canal Red) 1q532f

Lee el podcast de ♟ Eurovision y genocidio: ¿el show debe continuar? | EL TABLERO

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenos días, bienvenidos y bienvenidas a una nueva edición del Tablero en Canal Red.

Hoy es lunes 19 de mayo, yo soy Laura Arroyo y les acompañaré durante las próximas horas en este programa de análisis de coyuntura política.

La polémica sobre el Festival Eurovisión y el televoto que puso a Israel a puertas de la victoria ocupa la agenda esta mañana.

Desde RTVE se ha pedido una auditoría sobre el televoto a la UER, a la Unión Europea de Radiodifusión, para determinar de dónde provienen esos votos que dieron 12 puntos, el máximo puntaje a la representante del Estado que está cometiendo un genocidio.

Pero la polémica no acaba ahí.

Durante la noche ha estado muy presente en el festival, y de hecho, mientras el festival tenía lugar, Israel estaba bombardeando Gaza, ocasionando 150 asesinados más, mientras Europa aplaudía un festival que le permitía limpiarse las manos.

Hablaremos de todo lo que implica un encuentro que claramente no es solo musical, sino mucho más y seguiremos hablando de Palestina, porque envuelve las acampadas estudiantiles y conversaremos con representantes de la acampada en la Universidad Complutense de Madrid.

Y nos iremos después a Canarias, donde ayer volvimos a ver una manifestación potente en contra del modelo depredador del suelo y del territorio, Canarias viene a un límite.

Y ha habido elecciones en Europa, en Portugal y Rumanía.

Cómo han quedado los resultados y qué nos dice de este momento europeo, lo analizaremos aquí con nuestros tertulianos y tertulianas.

Y finalmente, cruzaremos el charco y nos vamos a Bolivia, donde también de cara a los próximos comicios el tablero está muy pero muy movido.

Hoy quiero mandar un especial saludo a la cabeza del diseño en CanalRED, el que convierte en imagen muchas de nuestras ideas locas y sin él CanalRED no se vería tan bien como se ve.

Un abrazo muy fuerte por su cumpleaños a nuestro querido Leo Fernández, que ya está por cierto en nuestros estudios, trabajando sin parar como siempre.

Empezamos nuestro tablero de hoy con el mensaje de RTVE, segundos antes de iniciar el Festival de Eurovisión este fin de semana.

Este fue el mensaje de RTVE, justo unos segundos antes de que empezara el Festival de Eurovisión.

Un mensaje que ha tenido muchas reacciones, políticas, ciudadanas, en las redes sociales.

Vamos a hablar de todas esas reacciones, pero voy a empezar por lo que significaba ese mensaje y también por lo que ha significado este festival en general.

Hoy me acompaño de la mesa de análisis Aníbal Malbar, escritor y periodista, muchísimas gracias por estar con nosotras.

Buenos días.

Andrea Benítez Dumont, periodista, muchas gracias por estar aquí.

Gracias, buenos días.

Alejandra Martínez, politóloga y jurista, bienvenida como siempre al tablero.

Muchas gracias.

Y Raúl Sánchez de Niños, LSD y analista, gracias por estar con nosotras.

Empezamos, como decía, con Eurovisión, que es como la noticia de toda esta mañana porque está habiendo muchísimo recorrido, pero como decíamos, quería empezar con esto primero que hizo RTVE, justo segundos antes de que empezara el festival y luego de que se les hubiera intentado amonestar desde la web precisamente por los comentarios que en la semifinal habían hecho los comentaristas de TVE, señalando los más de 50 mil asesinados en Gaza.

¿Cómo valoramos todo esto que está pasando? Y empezamos, como digo, por ese mensaje de TVE, Aníbal.

Yo quería hacerte una pregunta antes de contestar.

¿Esto pertenece a la batalla cultural? Yo creo que sí.

Ah, vale.

Sí, porque la batalla es que empieza en el 48 y de culturales Eurovisión tiene poco, con lo cual a mí realmente creo que no es precisamente una cosa que me haya interesado ni llamado la atención.

Sí, lo de TVE es una cuestión cosmética.

Me gustaría que TVE también contara que nuestro gobierno está vendiendo armas a Israel, está comerciando con armas con Israel, eso sin embargo se cuenta menos, ¿no? Y me gustó mucho, eso sí, que justo en lo más chavacano, en lo más vulgar de eso que llamamos cultural en este caso, cómo se despierta el PP, ¿no? Cuanto más chavacano y asqueroso es el debate, esta gente más se sienten identificadas.

Por otro lado, el mensaje de Ayuso, ya nos gustaría ver a los del numerito de Eurovisión RTVE con Israel decir algo de terrorismo, a ver, sí, de Israel hemos dicho muchas cosas de terrorismo, es un estado terrorista, o de la ejecución o encarcelación de homosexuales en países musulmanes, esos en los que hace negocio su querido Florentino y su amado rey está metido, es decir, en esos casos no hablamos de ejecuciones de homosexuales, nada.

Dice que es de la gala más secuestrada por la politización bochornosa de todo lo público en manos de su gobierno, síntoma de debilidad y de cadencia de régimen.

Pone ahí una copa, una copa.

Comentarios de ♟ Eurovision y genocidio: ¿el show debe continuar? | EL TABLERO 2v6729

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!