Atomos y Bits Nº 229 (Cerebro femenino y masculino) 453y42

10/03/2019

Hoy en Átomos y Bits nos asombramos al descubrir en laboratorio que la realidad no existe y...

Hoy en Átomos y Bits nos asombramos al descubrir en laboratorio que la realidad no existe y descubrimos las diferencias entre el cerebro masculino y el femenino, además de mencionar la nueva tendencia de los teléfonos flexibles.

Atomos y Bits Nº 230 (Teleportación cuántica) +1 año 29:06 Atomos y Bits Nº 231 (Sexto sentido magnético) +1 año 29:01 Atomos y Bits Nº 232 (Materia y antimateria) +1 año 29:34 Atomos y Bits Nº 233 (Meteorito dinosaurios) +1 año 29:41 Atomos y Bits Nº 234 (Novedades tecnológicas Dyson) +1 año 29:24 Ver más en APP Todos tenemos claro que un hombre medio es potencialmente más fuerte que una mujer media. Pues con la inteligencia pasa igual. Mié, 01/05/19 16:24 Responder El observador puede ser una máquina y al observar se interacciona. Al medir la presión de un neumático se saca aire, para ver algo se lanzan fotones, Si se mira un boligrafo por dos personas o dos cámaras se ven diferentes fotones.. Etc. Como en lo muy pequeño la realidad está formada por partes discretas o cuantos pues no se puede afinar infinitamente sino que se llega a un punto de incertidumbre necesariamente pero ¿no se puede comprobar si el electrón es el que gira sobre el núcleo y no a la inversa? (sí, lo que hay son campos entendidos como "esencias" que deben de generar dimensiones extra pero esto es hipotético, estos pueden contener energia y las partículas son exitaciones en los campos tanto ondas de probabilidad y luego el punto donde se intercambia energía entre ellas que llamamos corpúsculo)? Si se puede comprobar. Se puede comprobar que el modelo estándar de partículas es correcto de forma objetiva y valores de propiedades de los cuantos la física cuántica de campos las ha predicho con 11 dígitos de precisión y se han comprobado de forma objetiva.. hay infinidad de cosas de la mecánica cuántica o de los cuantos que se pueden comprobar objetivamente por cualquier observador o máquina con el mismo resultado. No es todo. Hay otras que no que están bajo incertidumbre cuántica y al interaccinar con ellas para medir, observar o lo que sea hace que tomen un valor de los posibles. El valor no está decidido de antemano y no se puede forzar es decir es acausal en sí y varias personas verán cosas diferentes al replicarlo... ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Aquí ya no tenemos que todo dependa de dicha medición, interacción observación (ojo es la interaccion y el observar o medir interacciona dado que todo lo que existe tiene efectos sino hiciera algo ni sombra bueno ni un efecto no se sabría de su existencia,, de hecho no existiría, ha de tener efectos y uno mismo es parte de esa realida y lo que hace como observar también los tiene..) sino que ahora lo que tenemos es que hay unas cosas que se respetan siempre y otras que están bajo incertidumbre cúantica y varían. Pero encima varían de forma indeterminista pero en rangos de probabilidad. Es decir de los posibles valores sí tienes una especie de regla que se cumple con el tiempo que unos se dan más que otros etc... Es decir que a grandes tamaños y tiempos en comparación a lo diminuto ya tienes certezas y por tanto el mundo que se vive con un futuro que puede ser uno u otro pero el mundo, el universo objetivo está ahí. Y encima esas leyes de los cuantos son objetivas, es decir que se cumplen objetivamente con esa incertidumbre cuántica y demás como cosas reales ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Cuando tienes un electrón, el corpúsculo (la zona de interaccion y trasvase de energía más o menos esférica), parece que esférica) es mucho menor que la onda de probabilidad (amplitud) asociada. Al aumentar el tamaño e ir acumulando cosas la onda de probabilidad de algo grande existe pero se mantiene en escalas diminutas mientras que lo contruido como un balón de fútbol es mucho mayor que su onda de probabilidad. Por tanto cuando se le da una patada al balón... Está ahí. Por más que emerja de ese mundo de los cuantos,,,, Esa emergencia está ahí. Lun, 11/03/19 20:20 Responder En mi opinión, el mejor podcast de divulgación científica que conozco. José Manuel Nieves prepara, desde la humildad, y la falta de soberbia intelectual con la que frecuentemente estropean los contenidos otros programas, un espacio muy ameno, bien informado y explicado, muchas gracias por ello. Dom, 10/03/19 22:37 Responder 183m5p