Anatomía de un apagón - La Tertulia de El Abrazo del Oso 51q41

08/05/2025

Una semana después del cero eléctrico que vivió la Península Ibérica son muchas las preguntas que...

Una semana después del cero eléctrico que vivió la Península Ibérica son muchas las preguntas que todavía quedan en el aire y que estamos deseando conocer. Por eso arrancamos una nueva tertulia en directo de El Abrazo del Oso. ¿Cómo funciona el sistema eléctrico en España y por extensión en Europa? ¿Qué pasó exactamente el pasado lunes 28 de abril a las 12:33 minutos del mediodía? ¿Cuáles fueron los motivos para llegar a la situación de apagón total que vivió la Península, si es que aún se puede saber tal cosa? ¿Tiene sentido tanta polémica levantada entre energías renovables y nucleares? Y, sobre todo, y como solemos preguntarnos siempre en El Abrazo del Oso cuando hablamos de electricidad, y más ante un hecho tan grave: ¿Es esto... corriente?

Las tertulias de el Abrazo del Oso suelen ser contenidos extra para mecenas que hacemos en directo en nuestros canales de Twitch y Youtube, pero que de vez en cuando las dejamos en abierto como es este caso. No dejéis de apoyar nuestro proyecto a través del mecenazgo para poder hacer muchos más episodios, tertulias y otros extras. Gracias.

Colaboran: Samuel Fernández, Sara Robisco y Mario del Álamo
Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro

Para acceder a más contenidos extra puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS!

www.elabrazodeloso.es

Tertulia emitida en directo originalmente el 4 de mayo de 2025.

www.latostadora.com/elabrazodeloso

Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0

Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk

Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso

Líquenes y Leguminosas - Botánica III 16 días 01:46:49 Sustancias liquénicas y una ruta en Lanzarote - La Contraportada 13 días 47:48 Saturno: mitología y observación - La Contraportada 2 meses 44:41 Saturno - Serie Planetas 2 meses 01:44:39 Heurísticos y falacias - Cómo nos engaña la mente 3 meses 02:15:52 Ver más en APP "Si hubiera gobernado el PP hubiéramos sabido que el apagón fue por ETA" ¿En serio? ¿En un programa científico? Dom, 25/05/25 09:40 Responder Decir que la nuclear es poco contaminante me parece una ironía, y qué sucede con los residuos.? No olvidemos Chernobyl. Vie, 16/05/25 21:31 Responder Te pierde el politizar el programa, tu ideología política no debería influir en el programa, ya lo hizo bruno cardeñosa con la rosa de los vientos y ha perdido mucho. Una lástima. 😓 Lun, 12/05/25 08:35 Responder Muy aclaratorio. Gracias por el esfuerzo. Con respecto a lo de que en unos meses se aclarará todo por el tema de las indemnizaciones, hay que recordar que esto es España. Acabaremos pagando los de siempre, bien vía impuestos, bien vía factura, o ambas. Y sin saber de verdad lo que ocurrió. Dom, 11/05/25 22:52 Responder En Asturias hay una central de bombeo, entre las presas de Tanes y Rioseco, además Tanes era (no sé si sigue siendo) la encargada de arrancar la red de Asturias en caso de cero. Sáb, 10/05/25 11:54 Responder Magnífico programa, como siempre. Gracias Jue, 08/05/25 19:45 Responder Teresa, no veo tan grande problema en el almacenaje y eliminación de los residuos, teniendo en cuenta la escasa superficie q ocupan. Te paso el detalle obtenido desde Perplexity (ya se lo escuché a operador nuclear y me sorprendió): Sumando todos los residuos nucleares almacenados y generados (muy baja, baja, media y alta actividad), el volumen total ronda los 70.000 m³ actualmente, aunque la estimación máxima prevista para el ciclo completo de vida de las nucleares españolas podría alcanzar hasta 180.000 m³. Para visualizar: todo el residuo nuclear generado hasta ahora en España cabría en un edificio de tamaño medio o en un par de piscinas olímpicas, ya que 70.000 m³ equivalen aproximadamente a 28 piscinas olímpicas (una piscina olímpica tiene 2.500 m³) Jue, 08/05/25 15:48 Responder Qué maravilla de programa: enhorabuena por la información presentada de forma tan detallada y accesible para todos los públicos Jue, 08/05/25 15:44 Responder Analizar las nucleares sin aludir como primer problema a la eliminación de residuos es un chiste. Que el problema que mencione es el vapor de agua...ya os vale. Eduardo lo menciona de paso pero el experto ni lo nombra ¿en serio que el problema es local por el vapor? Jue, 08/05/25 11:15 Responder 466m2m