Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Cuéntame Más Ciencia
#25 • Anabel Forte • La incertidumbre que nos rodea

#25 • Anabel Forte • La incertidumbre que nos rodea 726r6v

12/5/2025 · 01:22:58
0
618
0
618
Cuéntame Más Ciencia

Descripción de #25 • Anabel Forte • La incertidumbre que nos rodea iy59

Anabel Forte, nacida en Yecla (Murcia) es licenciada en Matemáticas y Ciencias y Técnicas Estadísticas. Actualmente es profesora en el departamento de Estadística de la Universidad de Valencia. Anabel nos cuenta su labor investigadora y como fueron sus inicios en el campo de la bioestadística creando modelos para la enfermedad de Creutzfeldt-Jakon, comúnmente conocida como la enfermedad de las vacas locas.   Reflexionaremos también sobre la falta de referentes femeninos en estas disciplinas y lo importante de visibilizar el papel crucial de la mujer en ciencia y tecnología. Junto a ella aprenderemos más sobre el teorema de Bayes y como se aplica a campos tan diversos como el control aéreo, nuevos tratamientos en cáncer o la inteligencia artificial. Además, nos mostrará como las matemáticas y las letras no están reñidas ya que Anabel también escribe poesía que desde aquí animamos a que echéis un vistazo. Sin duda alguna, Anabel nos ha presentado la mejor manera de, como bien titula en su libro, sobrevivir a la incertidumbre.  Episodio grabado por ⁠⁠David Meseguer García⁠⁠. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución. 341f6e

Lee el podcast de #25 • Anabel Forte • La incertidumbre que nos rodea

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Cuéntame más ciencia, porque nuestra ciencia no entiende de límites.

Un programa de E-Visibility Podcast, desarrollado por los de ECUSA, Españoles Científicos en Estados Unidos.

Muy buenas a todos y todas, aquí os traigo un nuevo episodio de Cuéntame más ciencia.

Para quien no me conozca, soy David Meseguer García, y esta vez os tengo preparado un supercapitulazo, como no podía ser de otra manera.

Hoy, en el episodio número 25, hablaremos con Anabel Forte.

Anabel, nacida en Yecla, Murcia, es licenciada en Matemáticas y Ciencias y Técnicas Estadísticas.

Actualmente es profesora en el Departamento de Estadística de la Universidad de Valencia, donde realiza una labor extraordinaria con sus alumnos y, además, es todo un ejemplo a seguir en el campo de la divulgación.

Hablaremos con Anabel acerca de cómo nació ese amor por las matemáticas, asignatura temida por muchos estudiantes, y que además arrastra una falta de referentes femeninos.

Os invito a escuchar esta conversación, en la que aprenderemos mucho sobre estadística, que dejarme que os diga, está en todas partes.

Junto a ella, descubriremos cosas como qué es eso del Teorema de Bayes, cómo deberíamos interpretar esos titulares de la probabilidad de lluvia mañana será de un 80%, cosa que más de uno ya no se lo cree al escuchar al Nombre del Tiempo, o la importancia de la estadística en campos tan diversos como el control aéreo, nuevos tratamientos en cáncer o la inteligencia artificial.

En definitiva, y ahora toca ponerse filosófico, aprenderemos junto a Anabel cómo sobrevivir a la incertidumbre que nos rodea.

Yo no me lo perdería por nada del mundo, de hecho, me atrevería a decir que la probabilidad de que aprendas algo nuevo es del 99%.

Vamos allá.

Bienvenidos y bienvenidas al capítulo número 25 de Cuéntame Más Ciencia.

Bueno, pues aquí estamos un día más en un episodio de Cuéntame Más Ciencia.

Hoy tengo el inmenso placer y honor de charlar con Anabel Forte.

¿Qué tal, Anabel? ¿Cómo estás? Pues el honor es mío.

Muchísimas gracias por invitarme.

Por supuesto.

Yo estoy contentísimo de estar aquí contigo, para qué mentir.

Muchísimas gracias por aceptar nuestra invitación.

Y bueno, yo estoy muy ilusionado de que estés aquí por muchísimas razones.

Pero yo voy a destacar dos.

La primera es que eres matemática y además estadística, por lo que eres una persona perfecta para que me ayudes a que después de este podcast mucha gente le pierda un poco ese miedo o ese rechazo al campo de las matemáticas o de la estadística.

Y bueno, la segunda razón es que tengo que contaros una cosa y es que Anabel fue profesora mía en el primer curso de farmacia hace ya unos años y, bueno, sin ánimo...

Poco, poco, no mucho.

Pero ya han pasado unos pocos, ¿no? Ya han pasado unos pocos, sí, sí, unos pocos, sí.

Y bueno, como te decía, pues sin ánimo de hacer la pelota, pues tú fuiste una de esas profesoras que te marca y que sigues recordando muchos años después.

Y de hecho, pues tengo que itir que hiciste que llegara a gustarme la estadística y eso es mucho.

Sí, sí, porque la fama que tenemos en Primero, sobre todo.

Pero bueno, empecemos por el principio.

Cuéntanos, Anabel, un poco de dónde eres, a qué te dedicas...

Pues yo soy...

Bueno, llevo muchísimos años en Valencia porque yo me fui a estudiar matemáticas a Valencia, vamos a decirlo, en el año 2000.

Pero yo nací en Murcia, en un pueblo que se llama Yecla.

Y bueno, allí es donde tengo pues toda mi familia y a donde vuelvo casi cada fin de semana, no siempre, pero todo lo que se puede.

Y me siento muy murciana también en ese sentido.

Pero nada, ya digo, pasé toda mi adolescencia en Murcia hasta los 18 cuando me fui a estudiar a Valencia.

Y allí estudié matemáticas y cuando estaba en el último penúltimo año de matemáticas me empezó a picar el gusanillo, vinieron a contarnos alguna cosa a clases sobre dónde se podía aplicar.

En ese caso nos hablaban más de la estadística y fue lo que me picó la curiosidad.

Ahora es verdad que en las empresas se está aplicando muchísima matemática, de todas las ramas de la matemática, pero es verdad que en ese momento lo que más te contaban era la estadística, el análisis de datos y era lo que más se relacionaba con la empresa.

Y entonces yo lo vi, me gustó, empecé a indagar, hice, en ese momento estaba un segundo ciclo que se llamaba, que era de, un tercer ciclo mejor dicho, y era de estadística y entonces hice eso.

Entonces al final teníamos...

Comentarios de #25 • Anabel Forte • La incertidumbre que nos rodea 5y353s

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!